Sunday, 23 de March de 2025 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

Proyectan que se sembrarán 7,6 millones de hectáreas en la campaña fina argentina

siembra campaña fina

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer sus proyecciones para la campaña fina 2023/2024 la cual se ubicaría en 7,6 millones de hectáreas, generando una producción de 23 millones de toneladas.

Los Bolsa indicó que la superficie cultivada con trigo sería de 6,3 millones de hectáreas, marcando un aumento del 3% respecto a lo implantado el año pasado, mientras que la producción alcanzaría los 18 millones de toneladas que, de concretarse, sería 45% superior a la campaña pasada.

Para el caso de la cebada, se espera la misma siembra nacional que el año pasado con 1,3 millones de hectáreas, pero la producción aumentaría un 32% ya que podría alcanzar los 5 millones de toneladas.

La molienda argentina de trigo se estimó en 6,1 millones de toneladas, con lo cual, el sector exportador podría concretar ventas al exterior por 11,2 millones de toneladas.

Campaña fina bajo la lupa

Si bien los números expuestos en el lanzamiento de la Bolsa son positivos, los interrogantes para la fina son bastos y, dependiendo de la zona, el agua es el principal factor que determinará que se concreten o no estas proyecciones.

Dividido por regiones, la zona norte triguera es la única que cuenta con la humedad necesaria para plasmar esta suba de la siembra, pero sin embargo, el resto de las regiones productivas aún ven un panorama gris.

Las estrategias de fertilización también quedaron supeditadas al comportamiento climático, donde un 59% de los asesores de la Bolsa manifestó que mantendrá él esquema de nutrición de la campaña pasada, un 29% aún no sabe qué hará, un 9% disminuirá las dosis y aplicaciones y solo un 3% piensa ir por un planteo más ofensivo buscando potenciales de rindes más altos.

Las cadenas de trigo y cebada aportarán a la recaudación fiscal 1.593 millones de dólares (+27% vs. ciclo 2022/2023), las exportaciones 4.545 millones de dólares (+49%), el valor agregado 5.427 millones de dólares (+33%) y la producción nacional de 23 millones de toneladas sería 42% más alta que la del año pasado.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.