La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado en el que aseguró que no está dispuesta a dialogar con los aspirantes a la presidencia Milei y Bullrich. El comunicado se realizó luego de que los candidatos dieran a conocer sus propuestas en caso de ser electos.
Los dirigentes de la Central Obrera aseguraron que los programas de estos candidatos "colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo".
Y sostuvieron que "presentan viejas recetas ya fracasadas como el despido arbitrario y masivo de trabajadores y trabajadoras, recortes de beneficios y jubilaciones en el sistema previsional de nuestros adultos mayores", además de "la privatización del patrimonio público que sólo habilita grandes negociados de particulares" y "un desguace interesado del sistema de salud que sólo deterioraría las prestaciones y coberturas médicas actuales".
Las críticas salieron luego de que Bullrich deslizara algunas de sus propuestas en su participación de la AmCham, en la que afirmó que había que volver a una indemnización laboral "más razonable" y reformar los convenios colectivos de trabajo. Asimismo, Milei presentó su plataforma electoral ante la justicia en la que postulaba, entre otras cosas, reforma laboral que elimine la indemnización de los despidos sin causa.
Rápidos de reflejos, el candidato libertario y la de Juntos por el Cambio le contestaron a la CGT. "Atacan porque saben que conmigo se les acaban sus privilegios. Es lo único que realmente defienden hace décadas", declaró Bullrich. Milei, por su parte, dijo: "Así funciona la maquina del apriete y la extorsión en Argentina, pero sepan algo. A diferencia de las palomas tibias de Cambiemos nosotros no les tenemos miedo. Con nosotros la joda de los sindicalistas ladrones se termina".