Thursday, 24 de April de 2025 Muy nuboso 18.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Política

Wado de Pedro se posicionó sobre la marihuana, la prostitución, el aborto y la crisis habitacional

wado de pedro

Quien parece encarar para ser al menos una mitad de la fórmula presidencial del Frente de Todos se sometió a entrevistadores jóvenes que le consultaron por su postura en relación a temas como el consumo de marihuana, acompañar un aborto y la crisis habitacional que atraviesa toda una generación.

Eduardo Wado de Pedro prendió el modo campaña y no solo se mostró con Sergio Massa en el discurso de Cristina Kirchner el jueves 25 de mayo, sino también después de esta fecha. A su vez, comienza a abrirse más a entrevistas periodísticas.

Un grupo de jóvenes fue el encargado de realizar preguntas que, por lo general, algunos candidatos prefieren evitar. Wado de Pedro se sentó con ellos y ellas para Infobae y abordó un variado arco de problemáticas sociales.

Marihuana, aborto y prostitución

El ministro del Interior negó haber consumido marihuana, tanto medicinal como recreativa, pero se posicionó a favor del desarrollo de la industria del Cannabis en el norte del país y del uso para tratar enfermedades debido a una experiencia cercana.

"Tuve la experiencia de algunos amigos míos, sobre todo uno que tuvo a su madre muy enferma, postrada con un cáncer, y el cannabis era lo único que la salvaba", recordó Wado de Pedro y explicó: "En esa época todavía en Argentina no se podía comercializar y el pibe tenía que traerlo de Uruguay. Ese poder sanador que tiene lo vengo siguiendo mucho".

Por otro lado, Leandra Levine se identificó como trabajadora sexual y le preguntó si alguna vez había pagado por sexo y si se consideraba regulacionista de la prostitución (quienes defienden que pagar por sexo es lo mismo que pagar por cualquier otro servicio) o abolicionista (quienes sostienen que pagar por el consentimiento sexual de otra persona es violento).

De Pedro negó haber pagado por mujeres prostituidas ya que en Mercedes, su pueblo natal, nunca se enteró de que existieran y consideró "interesante" el debate sobre la prostitución.

"Lo he discutido alguna vez cuando en Santa Cruz estaba regulado y existía un código. Me parece que todo lo que tenga que ver con la integridad física, con la salud y con la libertad de las personas, voy a estar siempre a favor de eso", reflexionó Wado de Pedro y concluyó: "No soy abolicionista en el sentido de que no tiene que existir algo que existe, porque eso es negar la realidad. Hay muchas discusiones; yo estoy a favor de la libertad y de la protección de las personas trabajadoras".

En relación al aborto, el exdiputado reveló tener "un tema bastante personal" y negó haber acompañado a alguien durante una interrupción del embarazo: "Con mi pareja hemos perdido embarazos y la verdad es que sé lo que es, lo que genera eso".

Crisis habitacional

Otra inquietud que angustia a al menos una generación es la crisis habitacional que vuelve imposible comprar una casas o un departamento a partir del trabajo. Esa certeza que lleva a veinteañeros y treinteañeros a gastar su sueldo en experiencias como conciertos y salidas debido a la incapacidad de ahorro.

"Nuestra generación y la generación de ustedes tienen que empezar a revertir: urbanizar lo que se pueda urbanizar y, sobre todo, pensar en una Argentina multipolar, con muchos polos productivos, para que cada argentino pueda vivir en la provincia o donde elige vivir", aseguró el ministro y añadió: "Hacer planes estratégicos que puedan trascender un gobierno y que podamos planificar y ordenar la Argentina, técnicamente, seriamente, políticamente, con consenso, por acuerdo y que los gobiernos cumplan".

Además, le consultaron por la dolarización que atraviesa al sector inmobiliario y cómo adquirir una casa o un departamento sin que se necesite de toda la vida para hacerlo. Si bien De Pedro primero mencionó seguir el camino del Plan ProCrear, también exploró otra propuesta: "Estamos diseñando con la información que hay sobre terrenos públicos o con compra de terrenos por parte del Estado, tratar de aportar otra solución".

"Hay gente que puede pagar un lote en dólares en una urbanización en alguna ciudad de la Argentina, y hay otros que no", resaltó el ministro y agregó: "Entonces poder brindar con una sinergia inteligente entre el Estado y el mercado para que puedan acceder a lotes con servicios, trabajadoras y trabajadores que de otra forma no lo pueden hacer".

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.