Monday, 28 de April de 2025 Nubes dispersas 10.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 10.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Ley de Maquinaria Agrícola: "Es fundamental no subsidiar trabajo en el exterior"

sembradora Indecar maquinaria agrícola

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) realizó una conferencia de prensa durante la exposición a campo abierto AgroActiva, y reclamó que la "Ley de maquinaria agrícola es fundamental para no subsidiar trabajo en el exterior".

Bajo los lemas “Ley de Maquinaria Agrícola YA. +industria nacional +empleo +inversiones” y “Ley de Maquinaria Agrícola YA, por una mejor industria nacional”, los directivos de la Cámara pidieron a los legislativos que traten el proyecto con urgencia.

Cabe destacar que el proyecto busca que se reconozca como argentinos a los equipos agrícolas que tengan, al menos, un 50% de componentes fabricados en el país.

"Con esta distinción, se espera que los créditos o subsidios que otorgan los bancos públicos para la compra de maquinaria agrícola sean destinados solamente a financiar mano de obra de argentinos, entre otros beneficios", explicaron.

maquinaria agrícola Metalfor fertilizadora

Maquinaria agrícola nacional

"Este pedido de los fabricantes nacionales no implica ningún pedido de subsidio especial o gastos para el Estado Nacional, como tampoco una discriminación contra las industrias extranjeras que efectivamente fabriquen en el país", aclararon durante la conferencia de prensa.

Eduardo Borri, presidente de CAFMA, indicó que "en el proyecto de Ley no está en discusión de qué color es el capital de la empresa", al tiempo que agregó: "Está diseñada para ser aplicada producto por producto, analizando el porcentaje de componentes nacionales e importados, porque todos necesitamos importar algunas partes de nuestros equipos".

Cabe destacar que las ventas en unidades de producción nacional de implementos registran una disminución de 22,6% en el primer trimestre de 2023 respecto a igual trimestre del año anterior y las cosechadoras presentan una caída interanual de 16,8%.

"El único problema que tenemos en este momento, es que la política está distraída con las campañas, porque voluntad para aprobar hay. Pero hace más de una década que estamos trabajando para que termine saliendo esta Ley que en varios países del mundo está promulgada", finalizó.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Mundo
Este lunes 28 de abril, millones de ciudadanos en España, Portugal y el sur de Francia se vieron afectados por un apagón masivo.
Sociedad
Esta semana se conmemora el Día Internacional del Trabajador, uno de los feriados 2025 más importantes. ¿Qué va a pasar el viernes 2?
Deportes
Estudiantes recibe a Tigre por la fecha número 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no en Pelota Libre?
Economía
Un fallo declaró la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la ley de movilidad jubilatoria impulsada por el gobierno de Alberto Fernández,