Thursday, 17 de April de 2025 Cielo claro 16.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Una familia tipo porteña necesitó más de $340 mil para ser considerada de clase media

Supermercado - valores para ser considerado de clase media

Según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo necesitó más de $340 mil para ser considerada de clase media, mientras que el mismo tipo de grupo familiar requirió percibir ingresos superiores a los $125 mil para no ser considerado indigente.

El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires fue diseñado en 2008 por la Dirección General de Estadística y Censos y mide “la capacidad de acceso de los hogares de CABA para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad”. De este modo, basándose en los precios de la Capital, el organismo elaboró recientemente un informe mensual del que se desprende que una familia tipo necesitó ingresos de $342.565,24 para ser considerada de clase media.

Este dato se elaboró sobre la idea de “un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años”. Según el informe, si un grupo familiar semejante percibe menos de $125.701,88 se lo considera indigente; si recibe entre $125.701,89 y $222.601,06 es considerado “en situación de pobreza no indigente”;  si tiene ingresos de entre $222.601,07 y $274.052,18 se lo considera “no pobre vulnerable”; y las familias cuya ganancia mensual oscila entre los $274.052,19 y los $342.565,23 se consideran pertenecientes al “sector medio frágil”. Mientras tanto, los hogares con más de $1.096.208,76 mensuales se corresponden con los “sectores acomodados”.

Del mismo informe se desprende que la Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo fue, en mayo de 2023, de $135.339, marcando un aumento del  4,98%, respecto del mes pasado y un 131,15% en relación con mayo de 2022, cuando la misma canasta se valorizó en $57.991. Por su parte, la Canasta Básica Total alcanzó el pasado mes un valor de $274.052, subiendo en un 6,73% respecto del precio de abril. En comparación con mayo de 2022, esta canasta incrementó su valor en un 122,71%.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando