Con el 98% de la superficie apta de soja ya cosechada en Córdoba, la provincia se encamina a tener la producción más baja de los últimos diez años.
El dato se desprende del último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), donde sólo resta cosechar el 2% de la superficie de soja, tratándose de lotes ubicados en el sector norte de la provincia.
En detalle, durante esta campaña se sembraron 3,9 millones de hectáreas de soja en Córdoba, lo mismo que la campaña pasada, pero sin embargo la producción sería de apenas 4,7 millones de toneladas, un 59% por debajo de los resultados del ciclo previo.
Si se toma en cuenta el promedio histórico, la siembra de la oleaginosa de la campaña 2022/2023 fue 13% menor, las hectáreas cosechadas cayeron 28%, el promedio de rendimientos estuvo 48% por debajo del histórico y la producción cayó 62%.

"La combinación de sequía, temperaturas extremas y la helada temprana ocurrida en febrero no sólo habría causado una pérdida del 22 % de la superficie sembrada, sino que también originó importantes mermas en el potencial de rendimiento de la oleaginosa. Por esto, muchos productores debieron decidir si cosechar el cultivo o no, evaluando si el valor de la producción cubría los costos de la labor", destaca el informe.
Mucho más que soja
Para el caso del maní, donde la provincia de Córdoba es el responsable del 90% de la producción nacional, los números aportador por el informe también son negativos.
La campaña manicera arrancón mal de movida, porque se sembraron casi 250.000 hectáreas, marcando una caída interanual del 15%, pero además la sequía generó que al momento se cosechen 231.100, con lo cual ya se perdieron 18.800 hectáreas.
El rinde promedio (en caja sucio y húmedo) de la producción de maní, cuando ya se cosechó casi el 50% de la superficie apta, se ubica un 29% por debajo de la campaña anterior, mientras que el rendimiento medio (en caja limpio y seco) se encuentra un 31% debajo del ciclo productivo pasado.
Por último, la producción de maní (grano limpio y seco) de Córdoba de esta campaña sería de 356.000 toneladas, un 44% menor a la del año pasado y un 49% más baja que el promedio histórico.