Thursday, 17 de April de 2025 Cielo claro 16.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Argentina le paga al FMI el vencimiento de 2.700 millones de dólares

Argentina FMI

A pesar que el vencimiento era este viernes, Argentina adelantó el pago y canceló hoy los 2.700 millones de dólares que adeuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Ministerio de Economía, que encabeza el precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, utilizará los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Tesoro y con yuanes, evitando usar dólares de las reservas del Banco Central (BCRA).

Así, el Gobierno nacional se pondrá al día con los compromisos que tiene con el organismo multilateral. Desde el Palacio de Hacienda informaron que de la operación de cancelación participarán tanto el Fondo como el Banco Popular de China, por el uso de DEGs y de yuanes.

En este sentido, detallaron que Argentina utilizarán 1700 millones de los Derechos Especiales de Giro (la moneda del FMI) y el resto serán yuanes "de libre disponibilidad" aportados por Pekín. Los fondos que facilita China serán devueltos por el Gobierno nacional apenas el organismo internacional realice el desembolso de 3.000 millones de DEG previstos por la quinta revisión.

Tras acordar con el organismo un nuevo reembolso a mediados de julio para pagar su deuda, el equipo de Sergio Massa continúa negociando con los especialistas técnicos del FMI la reformulación del programa de facilidades extendidas con Argentina. "Se sigue negociando, pero se está en la recta final", comentaron desde Economía a Ámbito.

El nuevo acuerdo se demorará todavía más y, según fuentes oficiales indicaron a La Nación, llegaría la semana que viene "con un acuerdo semestral". El precandidato Massa, urgido por mantener cierta "estabilidad económica" mirando las elecciones generales, busca un adelanto de los desembolsos que debían girarse entre junio y diciembre, en total unos 10.600 millones de dólares, y un extra de 1.800 millones de 2024.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Es Agro
Durante el primer trimestre de este año, las exportaciones de carne vacuna de Paraguay crecieron 31%.
Portada
El Gobierno anunció, a través del Boletín Oficial, que se elimina el recargo del 30% que se aplicaba a las compras en dólares con tarjeta de crédito en plataformas de videojuegos.