Monday, 14 de July de 2025 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Sociedad

Los bancos proponen que se pueda pagar el transporte público con tarjeta

transporte público

Hace algún tiempo que existen complicaciones con las tarjetas SUBE, desde no conseguir el plástico hasta no poder cargarlas en ningún lugar, y mucho menos de forma 100% online, lo que vuelve a los viajes en transporte público en algo más tedioso de lo que ya podía ser. A partir de esta situación, la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba) solicitó que se puedan incluir otros medios de pago.

El pedido de Adeba es que se pueda pagar el transporte público con tarjetas de débito, crédito y mecanismos digitales, que está concentrado en el uso del sistema SUBE. “Ha quedado algo obsoleto a pesar de las constantes actualizaciones”, apuntaron desde la agrupación que representa a entidades financieras privadas.

Por medio de una nota titulada “Hacia la universalización de medios pagos en transporte público”, la sociedad encabezada por instituciones bancarias como Banco Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Supervielle y Bancor, entre otras, justificaron la posibilidad de adaptar el sistema al mencionar que existen más de 91 millones de plásticos emitidos entre servicios de débito, crédito y prepagas.

La asociación aseguró que el uso de la SUBE “complica la experiencia de usuario” debido a la serie de problemas que le genera. En este sentido, el grupo bancario señaló lo poco práctico que resultan al no poder ser cargadas por métodos virtuales como, por ejemplo, la transferencia bancaria, ya que de todas formas requiere concurrir a una terminal electrónica para que el monto trasferido se habilite.

“Como objetivo de mediano plazo se debería aspirar a que el viaje de colectivo, subte o tren se pueda pagar con la totalidad de medios de pagos contactless (sin contacto) disponibles y otras modalidades que pudieran aparecer”, indicaron desde Adeba al señalar que el uso de la tecnología NFC (near-field communication) también podría ser añadida.

La solicitud reforzó su postura al exponer que ciudades de Brasil, Colombia, Guatemala y México implementaron esta modalidad que sería similar al que se utiliza en los comercios locales. Por otro lado, pronosticaron que “la universalización de los medios de pagos promoverá también mayor inclusión financiera entre los argentinos”.

De todas maneras, también reconocieron un impedimento por la falta de infraestructura disponible en relación a la fibra óptica, por lo que destacaron que sería una buena oportunidad para “avanzar con inversiones en infraestructura y comunicaciones, para lograr un mayor alcance de Internet”.

Está pasando

Deportes
El fútbol argentino está de vuelta, y consigo trae los memes post partidos de River y Boca, quienes suelen ser protagonistas en redes sociales.
Columnistas
La anomia actual es la forma de época; la ausencia de una síntesis superadora podría profundizar la crisis hacia una etapa aún más regresiva y autoritaria. Por ello, la única vía posible es la construcción de una convergencia democrática.
Icono cerrar