Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 20.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

La ministra de Trabajo dijo que el paro de colectivos es "un lockout patronal" que responde a "motivos políticos"

Kelly Olmos

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, aseguró que el Gobierno entregó las partidas de subsidios a las empresas de colectivos y que éstas no pagaron los sueldos a las empresas de colectivos para aplicar un “lockout patronal”.

La funcionaria de la cartera laboral aseguró que se tomarán medidas a las compañías que no pagaron salarios y que, a su juicio, provocaron la huelga de colectivos que resolvió la Unión de Tranviarios Automotor (UTA).

“Lo que hay es un lockout patronal para que se peleen trabajadores contra trabajadores. Hay un sector del ámbito patronal que lo está impulsando con una motivación económica y política, saben el nivel de daño que generan”, remarcó.

Lo que hay es un lockout patronal para que se peleen trabajadores contra trabajadores. Hay un sector del ámbito patronal que lo está impulsando con una motivación económica y política

La ministra aseguró que "se depositaron 27 mil millones de pesos con destino específico: para el pago de salarios, incluido el incremento que dispusimos por resolución. Las empresas han hecho una retención indebida de esos recursos, atendiendo otros costos. Eso es ilegal".

Y según indicó a Reynaldo Sietecase en Radio Con Vos, el sector empresario ahora está reclamando que se les transfiera “otro nivel de subsidios, porque quieren incorporar otros elementos externos al salario” a su ecuación económica. “Tienen la obligación de transferir (los subsidios) a los trabajadores porque es dinero para el pago de salarios”, puntualizó.

En este marco, la ministra aseguró que “se va a hacer la denuncia penal por retención indebida de haberes” y que “se multará a las empresas” que hayan incumplido con sus obligaciones. “La transferencia de la última parte (de los subsidios) se hizo ayer a la tarde. Si no se depositaban hoy los salarios, objetivamente hay que hacerle esa denuncia”, explicó.

Olmos, además, aseguró que su ministerio emitirá una resolución aclaratoria que los trabajadores que no pudieron llegar a sus lugares de trabajo durante el día de hoy no pierdan el presentismo.

El paro comenzó ayer a las 16 horas, luego de que un sector de la oposición a la conducción de Miguel Bustinduy en la UTA, resolviera adelantar la medida de fuerza que estaba prevista para la medianoche. La ministra señaló que en el Área Metropolitana de Buenos Aires esta medida cobró mayor fuerza "por el nivel de concentración del grupo económico DOTA, que no pagó nada", en contraste con otras líneas que sí pagaron y donde, según Olmos, "no debería haber retención de tareas".

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?