Friday, 18 de April de 2025 Cielo claro 20.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

El gobierno dispuso que no se descuente el día a quienes no llegaron a trabajar por el paro de colectivos

paro de colectivos - persona esperando en la parada

Luego de una jornada caótica marcada por el paro de colectivos en todo el AMBA y en diferentes localidades de seis provincias, el Ministerio de Trabajo dispuso que no se les descontará el día a aquellos trabajadores que fueron “afectados en su movilidad” para asistir a sus empleos.

Las personas que por el paro de colectivos de este viernes no pudieron llegar al trabajo “conservarán el derecho” al “goce íntegro de sus ingresos habituales”, dispuso el Ministerio de Trabajo en su Resolución 887 ayer.

Para evitar que se les descuente el día, estas personas "deberán acreditar dicha condición ante su empleador", según el comunicado, donde también se aclara que "en caso de divergencias interpretativas" deberá "resolverse la cuestión por la vía del diálogo social entre empleadores, o sus representantes, y las organizaciones representativas de trabajadores".

En los fundamentos de la resolución, el gobierno señaló que el paro de colectivos "afecta la movilidad diaria de los trabajadores usuarios de los servicios de transporte público de pasajeros", los cuales "se ven impedidos de trasladarse a sus diversos destinos laborales". Asimismo, aclaró que entre los "factores preponderantes que tienden a justificar las inasistencias del personal a su lugar de trabajo existe lo que se denomina 'caso fortuito' o 'fuerza mayor'".

"Una situación de fuerza mayor se configura cuando ese impedimento no ha podido ser evitado -art. 1730 Código. Civil y Comercial- y exime de responsabilidad a ambas partes del cumplimiento de sus obligaciones: al trabajador, de poner sus servicios a disposición del empleador y a éste, de dar ocupación, ya que también es ajeno a aquel", recordaron también desde Trabajo en la Resolución.

Por otra parte, la medida indica que que "el principio de buena fe es la forma en que se debe conducir el empleador como el trabajador, que debe regir desde el inicio hasta la finalización laboral". En este sentido, se lee que tanto trabajadores como empleadores deben comportarse con “honestidad”.

Con información de Télam.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.