Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Política

Eduardo Eurnekian dijo que la clase política "es la principal responsable de la cruda realidad actual"

eduaro eurmekian

Durante la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner disparó contra Eduardo Eurnekian, que durante una convención en la Cámara de Comercio dijo que "la dirigencia política ha tomado las decisiones equivocadas que nos han llevado a las circunstancias en las que hoy nos encontramos".

"No sé qué les pasa a los empresarios que en esos seminarios cuando se juntan entre ellos hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande. Y es un gran empresario, tiene fuerte inversión en Santa Cruz", fue la frase que la vicepresidenta utilizó para referirse a Eurnekian aunque sin mencionarlo.

Al escucharla, el dueño de los aeropuertos salió a contestarle mediante un comunicado de la Cámara de Comercio, donde oficia como vicepresidente. En él, ratifica sus dichos e insiste en que la clase política "es la principal responsable de la cruda realidad actual".

Allí, menciona la situación en la que se encuentran los comerciantes. "Hay circunstancias por demás adversas, signadas por la inestabilidad, la desmedida presión tributaria, la 'industria del juicio laboral', las trabas burocráticas y un largo etcétera", afirma.

Además, hace mención a que Argentina se caracteriza hoy por hoy por la "inflación sostenida, pobreza creciente, desorden manifiesto y un rezago cada vez más marcado con naciones comparables. Parece entonces evidente que, a lo largo de las últimas décadas, la dirigencia política que ha conducido los destinos del país, lamentablemente, ha tenido más errores que aciertos".

El comunicado completo de Eduardo Eurnekian

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) ratifica lo señalado en el 4° Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios –organizado por la Entidad el pasado 4 de julio–, respecto a la responsabilidad de la dirigencia política en las severas dificultades que actualmente padece nuestro país.

La CAC representa a cientos de miles de micro, pequeños, medianos y grandes empresarios de todo el territorio nacional; hombres y mujeres que con su esfuerzo cotidiano generan valor agregado y empleo en circunstancias por demás adversas, signadas por la inestabilidad, la desmedida presión tributaria, la “industria del juicio laboral”, las trabas burocráticas y un largo etcétera.

Desde la Entidad en más de una ocasión se señaló que todos, desde el rol que a cada uno le toca cumplir como ciudadano, tenemos algo que ver con la triste realidad que atraviesa nuestra querida patria. Pero esto en modo alguno implica desconocer que existen diversos grados de responsabilidad.

Son aquellos que, a través del voto expresado en las urnas, resultan honrados con las más altas posiciones gubernamentales quienes tienen total injerencia en el devenir de nuestro país y, consecuentemente, a quienes les cabe la absoluta responsabilidad en nuestro presente y porvenir.

Inflación sostenida, pobreza creciente, desorden manifiesto y un rezago cada vez más marcado con naciones comparables caracterizan hoy a nuestra Argentina. Parece entonces evidente que, a lo largo de las últimas décadas, la dirigencia política que ha conducido los destinos del país, lamentablemente, ha tenido más errores que aciertos.

La CAC no tiene bandería partidaria alguna. Con su accionar y declaraciones la Entidad no busca más que promover y defender al sector representado y, por su intermedio, el conjunto de la economía, en un marco de respeto irrestricto de la Constitución Nacional y las instituciones de la República, en pos del progreso económico y social.

Por último, la Entidad aboga por que las naturales y bienvenidas diferencias de opinión que caracterizan a toda sociedad democrática se manifiesten sin recurrir a descalificativos o improperios innecesarios.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Portada
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Deportes
En Boca la falta de autocrítica sobre las malas decisiones lo fueron llevando a un laberinto del que parece no haber salida. Teléfono, Román.
Economía
A partir de mayo, el Gobierno adelantó que las tarifas de los servicios de luz y gas natural registrarán una suba de entre el 2,5% y el 3%.
Comer & Beber
La competencia será evaluada por un jurado de lujo integrado por chefs, pasteleros e influencers especializados, y promete ser un espectáculo en sí misma.
Es Agro
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunió en Córdoba con el gobernador Martín Llaryora y reclamó competitividad.