Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 24.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

"Casi no tenemos jubilados vivos": un trabajador del subte explicó su lucha contra el asbesto

Martín Paredes, conductor de la Línea B con 29 años de trabajo en el subte, explicó la lucha de los trabajadores contra el asbesto y comentó como su propio estado de salud se vio perjudicado por este químico. Relató: "Yo entré en el 94' como boletero, en el 98' pasé a guarda, y desde el 2003 conduzco, siempre en la Línea B". Siguió: "Descubrimos que había asbesto por los trenes que compró Mauricio Macri al metro de Madrid. Los compañeros de allá nos informaron que esos trenes tienen asbesto, que a ellos los había enfermado con los mismos problemas que nosotros tenemos ahora".

El conductor de subte afirmó: "Ahí arrancó la lucha, diciendo que hay asbesto. En el 2018 logramos hacer análisis y pruebas, y con la evidencia en la mano comenzó la verdadera lucha. La empresa y el GCBA estuvieron dos años diciendo que era mentira, pero tuvieron que aceptarlo por las pruebas irrefutables". Además, reclamó que el estado y la empresa se encarguen de hacer los testeos, en vez de dejar esa responsabilidad a los propios trabajadores.

Sobre su propia enfermedad, explicó: "Tengo placas en los pulmones por la inhalación de asbesto. Por suerte soy asintomático. Durante muchos años lo exigimos, y logramos que nos hagan análisis. Si no me hubiera hecho la tomografía, nunca me hubiera enterado". Siguió: "Hice una vida sana, no fumé, pero a otros compañeros les influye, y ya tenemos 3 muertos y varios compañeros que estuvieron complicados, a uno le sacaron medio pulmón".

Desarrolló: "Somos 87 con placas, 6 tuvieron cáncer, 3 murieron, a uno le sacaron un cacho de pulmón, y los demás siguen con cáncer". Y comentó que el sindicato analizó todo el subte, descubriendo que "todo tiene asbesto, desde las escaleras mecánicas en adelante".

Además, aseguró que "la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que no debe haber ni una fibra de asbestos a la que las personas nos expongamos". Paredes denunció que la legislación está "obsoleta", que los estándares mundiales avanzaron.

Expresó: "Acá el tema es la plata, porque tienen que hacer un plan integral de desasbestización, y lo tienen que hacer porque nuestras vidas valen, y las de los pasajeros también". Siguió: "Se interponen grandes intereses económicos, políticos, y nosotros somos un gremio de trabajadores chico con un gran poder en frente". Sin embargo, aseguró que al asbesto "lo tienen que sacar, como dijo la Justicia de la Ciudad, y reducir la jornada laboral para bajar la exposición".

Planteó: "Ya sacamos 90 toneladas de asbesto, y los especialistas dicen que quedan 200 más. Nosotros necesitamos un franco más. Incluso si lo sacan mañana, a mi ya me expusieron 29 años, a mi ya me cagó, estamos pidiendo tener un poco más de sobrevida". Concluyó: "Nosotros casi no tenemos jubilados vivos, nuestra esperanza de vida es muy baja. Necesitamos un franco más para reducir el tiempo de exposición y tener algo más de sobrevida".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando