Wednesday, 26 de March de 2025 Algo de nubes 20.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 20.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Economía

La Aduana denunció que se fugaron casi 400 millones de dólares a Estados Unidos

Aduana

La Aduana denunció que empresas argentinas fugaron 400 millones de dólares a Estados Unidos. En el marco del acuerdo entre ambos gobiernos sobre asistencia mutua entre sus servicios de aduanas, aseguraron que las compañías giraban divisas al exterior para pagar importaciones que nunca realizaron.

"146 empresas estadounidenses que fueron beneficiarias de giros de divisas vinculados a operaciones irregulares de comercio exterior", le informó la Dirección General de Aduanas al agregado regional de Investigaciones de Seguridad Nacional para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Christian Ammons. Se presentó esta documentación en el marco del "Acuerdo entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno de los Estados Unidos de América sobre Asistencia Mutua entre sus Servicios de Aduanas".

Además, desde la Aduana reportaron que “las empresas estadounidenses recibieron transferencias millonarias en el marco de falsas importaciones que nunca realizaron y se presume que tienen vinculaciones con actores radicados en la Argentina y que, en efecto, participaron en maniobras de giros irregulares de divisas". "Habían recibido transferencias por aproximadamente 400 millones de dólares a cambio de falsas importaciones que, en rigor, nunca realizaron, irregularidades que fueron detectadas por la Aduana a partir de una serie de cruces sistémicos", indicaron.

En este sentido, la Aduana denunció penalmente a las empresas argentinas que documentaron las operaciones en el país, utilizando en la mayoría de los casos códigos del BCRA. Según el comunicado de la DGA, las firmas nacionales presentaban irregularidades como "la carencia de una CUIT activa, falta de habilitación como exportadores o importadores y la inexistencia de nóminas de trabajadores declarados".

"A su vez, muchas estaban apuntadas en los registros de la Aduana como empresas que utilizan documentación apócrifa, y algunas de ellas compartían autoridades e, incluso, contador", detallaron. "Muchas de las empresas locales que giraron divisas al exterior lo hicieron abusando del Decreto 333/20 que, en el marco de la emergencia sanitaria, eximió del pago de derechos de importación a determinadas mercaderías vinculadas con la salud”, sostuvieron.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Es Agro
De acuerdo a CAIR, febrero marcó una leve caída de la actividad del inmobiliario rural, pero aún se mantiene en la media.
Deportes
Argentina goleó a Brasil por 4-1, en un partido histórico, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone y estallaron los memes.
Es Agro
Vuelve Positive Malbec Night, la feria que reúne los Malbec más sustentables del país y se realizará el 16 de abril.