Thursday, 27 de March de 2025 Muy nuboso 23.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1103
Dólar Blue: $1300
Policiales

Crece el escándalo de Wenance: una empresa vinculada denunció que "se la quedaron toda"

Estafa digital

La investigación por el presunto fraude de la fintech Wenance continúa creciendo. La empresa había sido denunciada por al menos 50 inversionistas por un daño estimado de 250 millones. La empresa enfrenta una causa por estafa tras comunicarle a su inversores que no iba a poder pagarles debido a una restructuración interna de la empresa.

Si bien son 50 los inversores identificados, se estima que son alrededor de 3000 los inversionistas que no van a recuperar su dinero. Además, la crisis de la empresa se extiende también a sus empleados: la fintech enfrenta una denuncia por 200 trabajadores despedidos sin indeminización.

A los allanamientos realizados al fundador y director de la empresa, Alejandro Muszak, se le sumó otro a Promotora Fiduciaria (PF), una firma vinculada a la fintech, donde se secuestraron libros contables. De acuerdo con Infobae, por medio de un mail, el titular de PF, Martín Santiago Albacens, le habría informado a todos los clientes de Wenance que Muzsak y su entramado "se la quedaron toda".

Los detalles del mail

Dicho mensaje estaba dirigido a los beneficiarios de los fideicomisos Finup, Fintop, Merchant y Cilsa, todos pertenecientes a Wenance. En ese mail se les informó que la fintech vendía créditos a terceros. "Estos créditos eran cedidos a un fideicomiso. El fideicomiso es el propietario de los créditos. Pero el administrador y agente de cobro de los créditos seguía siendo Wenance. Era el que los otorgaba. En este fideicomiso Promotora Fiduciaria, nuestra empresa, es la representante legal”, detalló el mail.

“Este fideicomiso emitía a favor de Wenance a cambio de estos créditos un título de deuda del fideicomiso denominado Global. Y posteriormente Wenance le vendía partes de este título a los beneficiarios, a ustedes. Wenance si bien cedía los créditos, era el administrador de los mismos y quien hacía la cobranza”, continúa la misiva.

De acuerdo con la información del mail, Wenance separa los fondos cobrados y los enviaba a cuentas de los fideicomisos con el fin de pagar intereses, capital, impuestos, honorarios y gastos. Al parecer, hasta junio la empresa cumplía con los aportes al fideicomiso, pero desde julio "no transfirió un peso más a las cuentas del fideicomiso . Nada. Se quedaron con toda la cobranza de las carteras de crédito. Reitero: La administración y cobranza de los ingresos del fideicomiso la hizo siempre Wenance y desde julio se la quedaron toda".

Está pasando
Sociedad
La carne vacuna es un lujo cada vez más difícil de alcanzar. ¿Cuáles son los 3 cortes más baratos y ricos para comer bien sin gastar de más?
Es Agro
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cosecha será de 7,8 millones de toneladas en la región. Por otro lado, la Bolsa de Cereales (BCBA) aplicó un ajuste de producción a nivel nacional de 300.000 toneladas en el sorgo.