Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 14.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Economía

El dólar blue tocó los $600 y acumula más de un 20% de aumento en los últimos 30 días

Dólar blue

Menos de un mes atrás, el dólar blue llegó a $500, en lo que fue una fuerte suba de la divisa paralela estadounidense. Ahora, a cinco días de las elecciones primarias, trepó a $600 alcanzando un récord histórico.

En este sentido, se trata de una suba de $26 en comparación al cierre de la semana pasada, que fue de $574. No solo esto, sino que en los últimos 30 días el dólar blue aumentó $108, es decir, casi un 22%, un número mucho más elevado que la inflación mensual en nuestro país.

De todos modos, rápidamente bajó y ahora se consigue a $596 para la venta y $590 para la compra. El oficial, por su parte, está en $280.71 para la compra y $295.83 para la venta, mientras que el tarjeta cotiza a $512.75.

Cabe destacar que la AFIP le agregó un nuevo impuesto al dólar ahorro, actualmente tiene un recargo del 75% y ahora cotiza lo mismo que el tarjeta, que está bastante por debajo del dólar blue.

¿Quiénes pueden acceder al cupo de 200 dólares mensuales?

El Banco Central impuso sus condiciones y, si cumplís con alguno de los siguientes 12 ítems, no podrás acceder al dólar ahorro por la vía oficial:

  • Si tus ingresos son bajos, según la consideración del BCRA.
  • Si recibís subsidios en tus tarifas de luz, gas o agua.
  • Si cobraste sueldos asistidos por las ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción).
  • Si compraste por 200 dólares en el extranjero, no podrás acceder al cupo. Si compraste por más de 200, deberás esperar a que trascurran los meses suficientes para compensarlo
  • Si contás con una refinanciación de cuotas en alguna de tus tarjetas de crédito activas, tampoco podés comprar dólares por la vía oficial.
  • Si tenés préstamos prendarios o hipotecarios UVA vigentes.
  • Si fuiste beneficiario del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) o recibís subsidios del PAMI.
  • Si operaste con títulos de valores en los últimos meses.
  • Si fuiste inhabilitado por el BCRA.
  • Si no figurás en AFIP.
  • Si ya superaste el monto mensual de 200 dólares.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y pasará a poseer el 51% del capital accionario de la reconocida láctea.
Es Agro
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?