En la última edición de Experiencia IDEA Agroindustria, uno de los eventos empresariales más importante de la región Centro del país, referentes, especialistas y empresarios coincidieron en que se abre una gran oportunidad para el sector en los próximos años, pero demandaron medidas claras y previsibles al próximo Gobierno, para que la Argentina no vuelva a "perder el tren".
"En esta nueva edición de Experiencia IDEA Agroindustria quedó demostrado el enorme potencial que tiene la agroindustria en la Argentina. A través de su producción y la diversificación de su cadena de valor, la agroindustria potencia nuestras exportaciones y ayuda a estabilizar la macroeconomía aportando divisas y contribuyendo al equilibrio de la balanza comercial del país", señaló Paula Altavilla, presidenta de IDEA.
Por su parte, Daniel González, director Ejecutivo de IDEA, indicó que "para desarrollar este camino de crecimiento y emprender estos nuevos desafíos, hay que construir consensos políticos y sociales que se sostengan en el tiempo. Es lo que venimos diciendo en todos los eventos de IDEA".
Y agregó: "Desde IDEA somos sensibles con el pedido de reducción de impuestos, pero sabemos que de un día para el otro no se puede. A largo plazo, pedimos la reducción de retenciones; pero ahora pedimos una simplificación y reducción de los Ingresos Brutos".

Medidas claras, hoy y mañana
Gonzalo Ramírez Martiarena, fundador y CEO Swiss Pampa y Director No Ejecutivo de COFCO International, detalló los cambios globales de mayor impacto para el sector, como la velocidad de crecimiento de la demanda de alimentos en el mundo o la transición energética, y qué ventajas o amenazas representan para la agroindustria local.
"La Argentina está con una oportunidad espectacular que tiene al agro como cabeza de innovación y, de la mano de la producción de gas, nos puede transformar en un gran productor de fertilizantes, pero se puede hacer más. Tenemos que mirar a Brasil, que lleva adelante un plan sin mirar quién está en el Gobierno", remarcó.
El CEO también señaló que es "clave ir hacia la agricultura regenerativa y sustentable, que nos agregue valor productivo por hectárea. Hay temas que no se pueden pasar por alto".
Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, realizó un pedido para el próximo Gobierno: "En los últimos veintipico de años se perdieron 100.000 productores, quizás por la escala que tenían. Necesitamos dinamizar mucho más la producción. Hoy la Argentina realmente tiene la bendición de que el tren vuelve a pasar: el mundo demanda lo que nosotros hacemos: alimentos, minería, energía, economía del conocimiento".
"En condiciones que no son normales, como las de este año, hay productores que han pagado impuestos con quebranto. El Estado bobo es el socio bobo que no te pregunta cómo te va", argumentó el presidente de la Sociedad Rural en IDEA Agroindustria.
Dentro de unos días se podrá revivir la jornada completa de IDEA en el siguiente link.