Sunday, 20 de April de 2025 Algo de nubes 16.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 16.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

Aún no aparece el celular de Morena: cómo funciona el negocio de los teléfonos robados en CABA

teléfonos robados

Darío y Miguel Madariaga son hermanos y fueron detenidos por el crimen de Morena, la nena de 11 años a la que asaltaron dos motochorros mientras iba camino al colegio en Lanús. La justicia citó a los sospechosos a indagatoria. Mientras tanto, siguen buscando el celular de la víctima. En principio, se presume que los motochorros lo vendieron en el mercado negro de los teléfonos robados. ¿Cómo es la reventa de los teléfonos robados?

Las pruebas que los inculpan, por el momento, no se dieron a conocer. Durante el interrogatorio, los sospechosos contaron con la defensa de un abogado oficial, aunque se negaron a declarar. La justicia espera poder avanzar también en las otras ramas de la investigación.

Por un lado, la fiscal Silvia Bassano, a cargo del expediente, está a la espera de la pericia realizada sobre la moto secuestrada en la casa del chico de 14 años, detenido al principio como primer sospechoso. Si bien con el correr de las horas se lo descartó, resta determinar si la moto incautada fue la que usaron los motochorros durante el ataque a Morena.

Por otro lado, la fiscal también ordenó la búsqueda del celular de la nena. Al momento de la detención de los hermanos Madariaga, el teléfono no estaba con ellos, por lo que se presume que lo vendieron en el mercado negro. Según el papá de la víctima, el dispositivo puede activarse solamente por wifi, por lo que eso dificulta su rastreo.

El mercado negro de venta de teléfonos robados

Hace unos años, algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires se convirtieron en el paraíso para los rateros. En Once y Pompeya se paga menos del 10% de su valor nominal para desarmarlo en distintos locales. Una vez desarmado, se vende por partes: las pantallas y las baterías son las más buscadas.

Estos locales son legales, por lo que sin darse cuenta, mucha gente lleva su teléfono a arreglar ahí porque suelen ser más baratos que aquellos que cuentan con repuestos originales. Esto quiere decir que, si el celular de Morena fue vendido en este mercado negro, posiblemente ya esté desarmado.

La pandemia representó un boom para estos desarmaderos. En 2021, la Dirección de Delitos Informáticos de la Superintendencia de Tecnología Informática y la Agencia Gubernamental de Control allanaron 7 establecimientos similares en Villa Lugano, Constitución, Lugano, Soldati, Once, Balvanera y el Bajo Flores. Por otro lado, la División Delitos Tecnológicos de la PFA junto con la Dirección General de Lucha contra el Cibercrimen encontraron tres más en el mismo período.

La particularidad de estos locales es que a simple vista son legales: la mayoría están registrados en AFIP en el rubro de la reparación, tienen habilitaciones y hasta venden accesorios para teléfonos. Sin embargo, los repuestos que usan en las reparaciones pertenecen a celulares robados que se desarman en el mismo lugar.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?