El FMI prometió desembolsos para la Argentina por USD 10.750 millones en los próximos meses. Aparentemente, serían 8.000 millones el 23 de agosto y otros 2.750 millones de dólares en la primera semana de noviembre.
Julie Kozack, la directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), contó: "El 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto y apruebe los desembolsos acordados".
Expresó: "Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y al compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal".
El directorio del FMI se va a reunir el miércoles próximo para discutir la aprobación de la última revisión técnica y liberar desembolsos. En un principio, esa suma iba a ser de 7.500 millones de dólares pero, aparentemente, las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y el organismo financiero podrían lograr un desembolso mayor para reforzar las reservas del BCRA.
El FMI aseguró en su último comunicado que, para bajar el dinero al país, espera una "secuencia" de medidas, discutidas con el equipo económico del gobierno, para avanzar sobre áreas que considera fundamentales, como lo fiscal y el tipo de cambio, sobre lo que el gobierno ya actuó, dejando subir el dólar oficial un 20%.