Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 11.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Cultura & Espectáculos

El falso Slash que toca una versión rockera de la Marcha de San Lorenzo y otras rarezas

marcha de san lorenzo

En un especial dedicado a San Martín, Lalo Mir le mostró a Reynaldo Sietecase y a los integrantes de La Inmensa Minoría una versión de la Marcha de San Lorenzo tocada por Slash. En el video se ve al guitarrista de los Guns N’ Roses contando que desde muy chico le gustaba la melodía, y un día decidió grabarla.

Sin embargo, quien grabó el cover de la Marcha de San Lorenzo no es el verdadero Slash. A pesar de su parecido físico y la forma similar en la que toca la guitarra, el artista que está detrás de esta versión de llama Juan Agustín Pérez Albert.

Al final del video, el artista aclara que se trata de una imitación de Slash, y que el video del guitarrista hablando en una entrevista también estaba trucado. Según dice, la voz de Slash está hecha por Christian Alcalide.

De todos modos, en La Inmensa Minoría, Lalo Mir mostró otras versiones de la Marcha de San Lorenzo. "Les voy a mostrar la versión mas metal que encontré. Una banda que se llama Damnation", adelantó. Además, también mostró un cover de la Marcha de San Lorenzo hecho por Billy Bond.

Cuál es el significado de la Marcha de San Lorenzo

La marcha San Lorenzo relata lo sucedido el 3 de febrero de 1813 en una zona casi desértica cercana al Convento de San Carlos, a unos treinta kilómetros de Rosario. Comienza con la salida del sol y culmina su relato con la muerte del granadero Juan Bautista Cabral, al que llama soldado heroico debido a que salvó la vida de San Martín, quien luego comenzaría su campaña libertadora en el sur del continente americano.

marcha de san lorenzo

Cayetano Silva, un músico afrodescendiente, compuso la marcha en 1901. Luego se hicieron los arreglos correspondientes para Banda Militar. En 1908 el docente mendocino Carlos Benielli le incorporó la letra. Escribió también las marchas de Tuyutí, Curupaytí y el Himno a San Martín.

Se estrenó oficialmente sin letra en las cercanías del Convento de San Carlos, donde tuvo lugar el combate, en octubre de 1902. Dos días después, durante el Desfile Militar que siguió a la inauguración del Monumento Ecuestre de San Martín, fue ejecutada por la Agrupación Bandas Militares y adoptada como marcha oficial del Ejército Argentino.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?