Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 16.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Es Agro

Las exportaciones del agro podrían aumentar 56% y alcanzar los 29.170 millones de dólares

exportaciones granos superávit comercial agroexportaciones balanza comercial

Tras un 2022/23 para el olvido para el campo argentino, producto de los efectos de la sequía en la producción nacional, las perspectivas para el 2024 son más que positivas y las exportaciones del agro podrían aumentar 56% y alcanzar los 29.170 millones de dólares.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "la histórica sequía que impactó enormemente en la producción de granos en la actual campaña ha hecho mella en los volúmenes exportados de los principales productos del agro, por lo que esta participación caería a un mínimo desde el 2010 este año".

Para 2024, se estima que el valor de las exportaciones de los complejos soja, maíz, trigo, girasol y cebada, alcance algo más de 24.000 millones de dólares, equivalente al 36,7% del total de exportaciones de bienes estimado para el año de 66.500 millones de dólares.

"En base a las estimaciones actuales de intención de siembra, tomando rindes tendenciales para estimar producción, y los precios FOB vigentes para embarque en el próximo año, se proyecta que las exportaciones de los principales complejos del agro alcancen algo más de US$ 32.000 millones de dólares, lo que representaría el 40% de las exportaciones totales de bienes de Argentina para el próximo año (proyectadas en 80.500 millones de dólares)", amplía el informe.

proyección exportaciones argentinas 2024 BCR

Exportaciones del agro si...

Otro dato interesante a tener en cuenta del informe de la BCR es que dado que durante el próximo año se vislumbra que será necesario importar un menor volumen de soja que en el actual, se requerirán menos divisas para estas importaciones lo que arroja que las exportaciones netas se incrementarían en 10.500 millones de dólares respecto de este año.

En detalle, producto por producto, el complejo soja vería incrementado sus exportaciones en casi 4.100 millones de dólares, el maíz en 2.400 millones de dólares, el trigo en 1.400 millones de dólares, mientras que el girasol y la cebada se mantendrían prácticamente sin cambios.

"Esto se explica fundamentalmente por un incremento en los volúmenes proyectados a exportar que más que compensan la caída en los precios promedio de exportación proyectados para el año próximo: en 2024 se exportarían cerca de 90 Mt entre granos, subproductos y aceites, casi 40 Mt más que las 55 Mt estimadas para el año actual", concluye la Bolsa.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.