Monday, 24 de March de 2025 Llovizna ligera 20.3 °C llovizna ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Llovizna ligera 20.3 °C llovizna ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Deportes

Conocé a Bocas Junior, el campeón de boxeo camerunés que se prepara para las olimpiadas

Por el Río de la Plata salen muchas exportaciones. Nuestra soja, nuestras autopartes, la carne que le vendemos al mundo. De allí también salen, expandiéndose por el mundo, el azul y amarillo del equipo más importante de la rivera. En este caso, lo demostró el boxeador camerunés y campeón de España Bocas Junior Njike, de 24 años, que busca representar a su país en las olimpiadas.

Su peculiar nombre viene del fanatismo paterno. En una entrevista con Relevo, contó: "Mi padre veía mucho los partidos de Boca Juniors, por eso me llamó así. De niño jugaba al fútbol en la calle, pero nunca pensé en más".

De chico no hacía deporte, al menos no en Camerún. En un momento, un amigo suyo le propuso ir a la frontera española desde Marruecos, lo que les llevó cinco años. Cruzó la valle en Ceuta, donde encontró lugar para hospedarse y arrancar su vida nueva. Rápidamente se acercó al deporte, con el objetivo de hacer maratones. En un gimnasio, conoció el boxeo. "Probé -contó- y me enamoró desde el primer momento".

Mientras entrenaba, enfrentó periodos donde no tenía vivienda, comida o trabajo. Su propio entrenador le daba dinero para comer algo antes del entrenamiento hasta que consiguió un trabajo de albañil. Con el tiempo, logró titularse en albañilería y carpintería y, ya instalado en Madrid, empezó a competir. Logró ganar el Campeonato de España como peso pesado. Sin embargo, como no tiene la nacionalidad, no puede representar al país europeo internacionalmente.

"Me llamaron de la federación de mi país. Querían que representa a Camerún en el Campeonato Africano el mes de agosto", relató Bocas Junior. Pese a que decidió no presentarse, si peleará por su país en el preolímpico de septiembre.

Pero, ¿cómo se hizo fanático de Boca el padre de Bocas Junior? Llamativamente, hay una historia que conecta al país africano con la camiseta del equipo porteño, y que logró que el club sea uno de los favoritos de los cameruneses, que viven a 8700 kilómetros de la Bombonera. Se trata de Alphonse Tchami, el delantero camerunés que jugó con la azul y oro en 1995, luego de pasar por Dinamarca y antes de seguir por Alemania, Emiratos Árabes, Ucrania, Francia, Escocia, China y Líbano. Jugó 50 partidos, metió 11 goles, y compartió plantel con Diego Maradona bajo la dirección de Carlos Bilardo. Y, así como se hizo famoso en Argentina, Boca creció en Camerún.

El mismo Tchami lo contó hace algunos años: "Se ven muchas camisetas de Boca. Todo el mundo quiere esta camiseta. Cuando yo estaba en Argentina, Boca se hizo muy conocido en Camerún, sobre todo cuando vino Maradona a jugar conmigo. Todos querían saber qué pasaba con Boca, cuándo jugaba, ahí empezaron en mi país a hacerse hinchas de Boca". Agregó: "A Camerún siguen llegando imágenes de Boca, de la Copa, de la última vez que fue campeón. El camerunés quiere mucho a Boca".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una gran oportunidad para revisitar "Argentina, 1985". ¿Por qué no verla en Stremio?
Sociedad
El calendario de feriados ofrece una excelente oportunidad para planificar vacaciones estratégicas sin gastar demasiados días de licencia.
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.