Sunday, 23 de March de 2025 Nubes 20.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Un supermercado suspendió la venta de productos La Serenísima por aumentos desmedidos

Cartel anunciando la suspensión de la venta de productos La Serenísima

“Se suspenderá la compra de artículos La Serenísima debido a los aumentos excesivos de Mastellone Hnos.” se lee en un cartel del supermercado platense La Amistad que recorrió las redes sociales. Desde la cooperativa aseguraron que tomaron la decisión de no comercializar los productos de la empresa láctea por considerar abusiva la suba en sus precios tras la devaluación de la moneda.

Esta semana, los clientes platenses del supermercado La Amistad se encontraron con un cartel en la puerta de las heladeras que contienen los lácteos, informando que no se venderán allí productos de La Serenísima. “Esta cooperativa no acompañará aumentos desmedidos que afecten la economía de nuestros clientes”, escribieron los encargados.

A continuación, el cartel informa que el supermercado sí “trabajará con aquellas empresas cuyos aumentos estén por debajo de la devaluación y realicen un esfuerzo para no volcarle a nuestros clientes el costo del actual cambio en la moneda”. Según los representantes de la cooperativa, Mastellone aprovechó la devaluación para aplicar aumentos abusivos en los precios de sus productos.

Así lo denunció Santiago Brito, encargado de La Amistad, en declaraciones radiales. “Lo colocamos a principios de esta semana, después de todos los aumentos de una de las líneas de La Serenísima, que es la línea de leches, quesos, mantecas, cremas, no la parte de yogures. Son dos empresas, Mastellone y Danone. La parte de Mastellone tuvo un aumento exagerado que nos hizo tomar esta decisión”, explicó por FM La Cielo.

Consultado por los fundamentos de su decisión, detalló que el suyo “es un supermarcado muy barato” y que como cooperativa asume “un rol social de no volcarle a los clientes los aumentos desmedidos”. Dicho esto, añadió que “no es la primera vez” que lo hacen con esta compañía u otra “empresa grande que se zarpa con los aumentos”, entre las cuales mencionó a Arcor y Bagley.

“La evaluación que realizamos nosotros es que hay muchas empresas que no aplicaron la devaluación total”, prosiguió, e indicó que si bien con la devaluación las empresas “se ven obligadas” a modificar sus precios, otras marcas “asumieron un costo y hubo aumentos del 10%, 15%” mientras que la marca de Mastellone “decidió aumentar artículos al 40%”.

Creemos que, como pasa con todos los formadores de precios, hay un abuso de parte de la empresa.

Además, señaló que la empresa venía faltando el respeto al acuerdo de Precios Justos, del que el Supermercado La Amistad forma parte. Sobre la duración de la medida, Brito precisó que la decisión se extenderá hasta que los productos involucrados “vuelvan a tener precios coherentes”.

“Creemos que, como pasa con todos los formadores de precios, hay un abuso de parte de la empresa. Si hubiesen aumentado el 20% uno se la tiene que bancar, porque es lo que devaluamos, pero hubo aumentos superiores al 20%, así que estamos entendiendo que es una lectura errada de lo que necesitan nuestros clientes hoy en día y bueno, habrá que ir a comprar La Serenísima a otro lado, a precios desmedidos con los que no estamos de acuerdo”, analizó el encargado.

En este sentido, ilustró que una leche larga vida de la mencionada marca la tenían a $390, pero ahora aumentó a más de $550. “Del queso untable que tiene nuestro programa Precios Justos, el precio al público es $575 y nos lo vendieron a $640”, continuó, y calificó la situación como “una locura”. En lo siguiente, añadió: “Hay empresas que pueden aumentar solo el 10, el 15%, o bancar en la lista incluso una semanita más, o sea que si pueden empresas chicas imaginate Mastellone”.

Finalmente, afirmó que los clientes acompañan su decisión y que optan por “muy buenas segundas marcas” y, tras recordar que “los precios del mercado los pone La Serenísima”, reflexionó: “Necesitamos un Estado que pueda enfrentar a las empresas. Lo primero que hizo Mauricio Macri fue desregular la Secretaría de Comercio, y con eso ganan los formadores de precios: el 90% del consumo lo manejan tres empresas en la Argentina”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Política
Luego de confirmar el paro general, que se realizará el 10 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) volvió a apuntar contra el Gobierno.
Sociedad
Luego de diez días en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía, Pablo Grillo continúa mostrando signos de mejoría.
Mundo
Luego de pasar más de un mes internado en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios, el Papa Francisco recibió el alta médica.
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvia y vientos fuertes para gran parte de la Provincia de Buenos Aires.