Monday, 24 de March de 2025 Llovizna 18.0 °C llovizna
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Llovizna 18.0 °C llovizna
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Es Agro

El "dólar soja IV" podría elevar el tipo de cambio a $455

dólar soja IV

Entre los anuncios que realizó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, uno de los más destacados para el sector agroindustrial es el cambio en la liquidación de divisas por exportaciones de granos con valor agregado (aceite y harina de soja), lo que sería un "dólar soja IV".

Cabe destacar que la medida aún no se oficializó en el Boletín Oficial, por lo cual no se conocen los detalles y reglamentación del anuncio, pero si se cumple lo dicho por Massa, el tipo de cambio preferencial para estos productos ascendería a $455 por dólar.

En detalle y, cuando se haga oficial, las aceiteras van a disponer del 25% de las divisas generadas, mientras que el 75% ingresarán al país para ser cambiado por pesos al tipo de cambio oficial.

Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la medida "implicaría que 75% del negocio tendría un tipo de cambio de $350 y el 25% remanente iría al contado con liquidación de $770. Esto arrojaría un tipo de cambio promedio de $455 por dólar, es decir, 30% más que el oficial".

¿Qué precio local por el dólar soja IV?

Frente a este nuevo escenario, cabe preguntarse cuál será el precio local para la soja una vez que la medida oficial impacte en el Boletín Oficial.

En este sentido, el profesor se pregunta: "¿Podríamos pensar entonces que el precio de $128.000 del viernes pasado podría irse a $166.400?".

"Para pagar ese precio, la industria incurría en un contramargen de, al menos, 20 dólares por tonelada. Teniendo mayor capacidad de pago, partamos de la paridad de exportación publicada por la Bolsa de Comercio de Rosario de 340 dólares por tonelada, la capacidad de pago podría ir a $155.000 pesos, es decir, 20% más".

Esto sería 454 dólares por tonelada al tipo de cambio oficial.

Igualmente, para Romano lo que sucede a nivel político con las elecciones de octubre también es un factor a considerar: "Si es posible que pudiendo vender a u$s454 y recomprar en la zona de u$s380 para noviembre, o u$s340 para mayo, los intermediarios que piensen que los productores no fijarán, tomen la decisión por ellos de vender y recomprar. Nuevamente el problema será dónde colocar los pesos en un año electoral tan complejo".

Por último Romano señala algo a favor de esta medida en comparación a las anteriores versiones, donde el tipo de cambio mayor para el agro se iba diluyendo a medida que pasaba el tiempo, ya que el tipo de cambio especial era fijo y el oficial subía.

"En esta edición el 25% de los dólares va a estar atado a un dólar libre que oscila, pero va subiendo, y el que está fijo es el oficial. Por lo que la diferencia podría ir subiendo", concluye.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.