Wednesday, 26 de March de 2025 Algo de nubes 18.4 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 18.4 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Economía

Dólar solidario: quiénes pueden quedar excluidos del cupo de 200 dólares luego de los anuncios de Massa

dólar ahorro

Kelly Olmos anticipó que los trabajadores en relación de dependencia que perciban la suma fija de $60 mil que anunció Sergio Massa este fin de semana quedarán inhabilitados para comprar dólar solidario. Este es el tipo de cambio al que acceden alrededor de 800 mil argentinos al cupo mensual de 200 dólares.

Este se trata de la suma del precio del dólar oficial, además de otro 75% conformado por el impuesto PAÍS y la retención del 45% en concepto de anticipo de Ganancias. Con el anuncio de la ministra de Trabajo, el cupo que se renovará el 1 de septiembre quedaría aún más limitado. Por si fuera poco, todavía resta la reglamentación del Gobierno.

Los beneficiarios de jubilaciones y pensiones que solicitaron los nuevos créditos ANSES, que tenía un límite de hasta $400 mil a una tasa subsidiaria de 29%, habían sido el último grupo en quedar por fuera del acceso a dólares en el mercado cambiario. 

Según el último balance cambiario del Banco Central, en julio 823 mil “personas humanas” compraron dólares oficiales por 174 millones de dólares. Esto equivale a un 8% más que en junio, aunque un 33% menos en términos interanuales. Además, efectuaron ventas por 3 millones de dólares.

netflix dolar solidario

A fines de julio, el Gobierno unificó en 45% las percepciones del Impuesto a las Ganancias para el dólar solidario y el dólar tarjeta. Este es el que se usa para atesoramiento o gastos de hasta 299 dólares mensuales en moneda extranjera realizados por bienes y servicios en el exterior, como por ejemplo Netflix o Spotify.

Quiénes no pueden comprar dólar solidario

  • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH.
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados.
  • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
  • Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares. Esto incluye, entre otras cosas, el pago de Netflix o Spotify en dólares.
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
  • Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
  • Quienes tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
  • Jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.
  • Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
  • Quienes ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando