Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Ya son diez las provincias que no van a pagar la suma fija de 60.000 pesos

Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires anunciaron que no le pagarán el aumento por suma fija de 60.000 pesos propuesto por Sergio Massa. La mayoría de los distritos aclaró que prefiere mantener los acuerdos salariales ya establecidos en sus respectivas paritarias, previos al anuncio del gobierno nacional.

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta explicó que ya dio aumentos que están muy cerca a la inflación de este año, "con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales" para sus 160.000 empleados municipales, entre docentes, profesionales de la salud, policías y personal de la administración pública.

La iniciativa del gobierno nacional contempla que la liquidación de este bono por parte de los gobiernos provinciales y municipales funcionará según se adhieran a la medida, y no habrá partidas específicas del gobierno nacional para ayudar con estos pagos.

Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, explicó que su provincia va a mantener los aumentos pactos y no otorgará el bono extra. El funcionario explicó que Misiones renegocia salarios cada dos o tres meses, y eligen seguir con su sistema. En Santa Fe tomaron la misma decisión, ya que tienen cláusulas de actualización automática de los salarios.

Sergio Ziliotto, el gobernador de La Pampa, expresó que el gobierno nacional sacó el bono "para los empleados públicos nacionales". Agregó: "Nosotros, en La Pampa, hace cuatro años garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de inflación. Vamos a hacer el mayor esfuerzo que podemos”.

En Córdoba, por su parte, el gobierno provincial decidió no aplicar la medida de Massa, explicando que prefieren quedarse con la paritaria, excepto para los trabajadores que menos cobran, a los que les aumentarán el sueldo en 33.000 pesos. Desde Jujuy, en cambio, fueron escuetos: "Jujuy no está en condiciones de pagar ningún bono".

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, explicó que su provincia "tiene su propio sistema" y se quedará con la paritaria ya iniciada, que viene otorgando aumentos mayores a la inflación durante la mayor parte del año.

Neuquén, Catamarca y Tucumán tampoco la pagarán. Mientras que la provincia patagónica decidió quedarse con las paritarias, el gobierno catamarqueño aún tiene activo un bono de 120.000 pesos a pagar en 6 cuotas desde mayo, al que le sumaron otras dos cuotas de 20.000 antes de fin de año. En Tucumán aclararon que están en negociación paritaria y que "no tienen previstos los recursos" para dar el bono.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.
Tecnología
Magis TV esconde riesgos significativos para la seguridad de los usuarios. ¿Cuáles son las señales de que la app te está robando los datos?