Wednesday, 26 de March de 2025 Cielo claro 25.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1102
Dólar Blue: $1305
Cultura & Espectáculos

Chango Spasiuk: "Hace mucho tiempo dejé de buscar ser un gran instrumentista, lo que me interesa es la gente"

El folklorista Chango Spasiuk se juntó con Pasaron Cosas de Radio Con Vos, que transmitió desde el Café Berlín en una versión Musical del programa diario que conduce Bercovich. El acordeonista presentó su último disco, Eiké, y reflexionó sobre el arte y la forma que tiene de hacer música.

Su público lo acompaña desde los 80, cuando arrancó a subirse a los escenarios, "la conexión de la gente con lo que yo hago no tiene tanto que ver conmigo como instrumentista, es como una relación más emocional con todo mi mundo en el sentido de alguien que busca en el arte una herramienta de conexión, construcción", contó. El folklorista va a tocar el jueves 21 de septiembre en el Teatro Coliseo.

Sobre sus aspiraciones de carrera, Chango Spasiuk se confesó y contó, "hace mucho tiempo dejé de buscar ser un gran instrumentista, ese musico que es un virtuoso". Desde su intimidad, citó a Atahualpa Yupanqui cuando habla de la música como "una antorcha que usan los pueblos para ver la belleza en el camino" y opinó que la belleza "no es exactamente mi música sino el encuentro".

Crear un espacio en cual conectarme con el resto, no puedo ver sólo el mundo solo en mi cotidianidad y de mis resultados individuales, lo que me interesa es caminar con el resto

Hace música para encontrarse en comunidad, "crear un espacio en cual conectarme con el resto, no puedo ver sólo el mundo solo en mi cotidianidad y de mis resultados individuales, lo que me interesa es caminar con el resto". Sobre la coyuntura que atraviesa el país, hizo hincapié en que "ahora parece que hay que construirlo en términos económicos y que la cultura es sólo entretenimiento".

chango spasiuk

En realidad, la cultura es el espacio de "interpelarnos colectivamente, de pensar en voz alta, de fortalecer esa comunidad, pensar qué es calidad de vida, en qué dirección queremos ir".

El chamamé, que fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es una música que se nutre de lo barroco, de lo mestizo, del inmigrante, del pueblo originario, "todos juntos crean una expresión que nutre a todos". Lo rico del chamamé, entonces, es que es una música rural esperanzadora, que muestra emociones, corazón, esperanza y "tiene un potencial global enorme".

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Deportes
Un jugador de San Lorenzo se descompensó y sufrió un paro cardíaco en pleno entrenamiento, por lo que tuvo que ser reanimado por los médicos a través de maniobras de RCP.
Es Agro
En asociación con instituciones internacionales y empresas privadas, el organismo público avanza en el desarrollo de la primera vacuna contra el virus que no utiliza material infectivo en su proceso de manufactura.
Sociedad
Cuando se trata de hacer un asado, la elección del corte de carne es fundamental. Y este corte secreto puede ser la opción ideal. ¿Cuál es?