Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 18.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Salud

Gripe aviar: ¿qué es, cómo prevenirla y hay vacuna?

gripe aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ayer nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, más conocida como gripe aviar, en lobos marinos encontrados muertos en la costa argentina. Según información oficial, se diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, pero ¿de qué se trata?

La gripe aviar o Influenza Aviar (IA) es un virus mortal que afecta a diferentes especies de aves. La posibilidad de contagio a humanos es baja y el contagio no se produce a través de la ingesta alimentaria, por lo que no es posible contagiarse a través del consumo de huevos o carne de pollo.

Desde el inicio de agosto se confirmaron casos de gripe aviar en los lobos marinos en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Buenos Aires. Ante los hallazgos realizados en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias de prevención, Senasa trabaja junto organismos municipales, provinciales y nacionales en la implementación del protocolo de intervención ante estos casos y para coordinar estrategias y acciones sanitarias de contención del brote y brindar información a las entidades.

Desde la entidad informaron que las detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral. Pese a esto, recomendaron no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa y notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles a esta enfermedad.

"Es importante destacar que no hay riesgo de contagio en humanos si no hay contacto", indicaron fuentes oficiales del SENASA. Las personas pueden contagiarse de gripe aviar sobre todo a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos). La transmisión del virus a los humanos ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos.

Cabe destacar que en Estados Unidos realizaron ensayos para probar la eficacia de varias vacunas contra la gripe aviar altamente patógena (HPAI), con la esperanza de controlar la propagación de la enfermedad. En Argentina, la vacunación contra la influenza despertó revuelo, dado que llegado el caso que se lleve a cabo se perdería el estatus sanitario "libre de influenza aviar sin vacunación", una insignia que hoy le permite al país exportar carne fresca a diferentes partes del mundo.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.