El Gobierno lanzará hoy el programa Previaje 5 para promover el turismo interno, con un anuncio en el Centro de Convenciones de Paraná a cargo de Sergio Massa y el ministro de Turismo Matías Lammens. También contará con la presencia de todos los ministros y secretarios provinciales, además de dirigentes de cámaras y asociados del sector.
Las cuatro claves para viajar por el país con el programa de beneficios del Gobierno son las siguientes. En primer lugar, el monto del beneficio pasará de los $70 mil de la cuarta edición de Previaje a $100 mil en esta ocasión. Además, se podrá utilizar para el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre.
Por otro lado, quedará habilitado para ser utilizado desde fines de septiembre hasta fin de octubre. Finalmente, se mantendrá el reintegro del 50% para el público en general y del 70% para los jubilados.

Teniendo en cuenta estos cuatro puntos, cabe recordar que en las ediciones previas el acceso al beneficio se habilitó una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10 mil. Este estaba compuesto por uno o más comprobantes de gastos. El importe mínimo por comprobante fue de mil pesos.
Los montos reintegrados en el marco del programa Previaje tuvieron un mínimo de $5 mil y un máximo de $70 mil por persona mayor de 18 años para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte. En los demás rubros, el máximo fue de $5 mil por persona. Ahora, esos montos se actualizarán debido a la inflación de los últimos meses.
Matías Lammens había anticipado que habría una nueva edición de ese programa, y lo calificó como un instrumento fabuloso. “Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales, así como la generación de empleo. Más de 60 mil empleos en sus cuatro etapas de implementación”, sostuvo.
Según indicaron desde el Ministerio de Turismo, con Previaje 4 se movilizó a más de un millón de turistas con un impacto económico de $52 mil millones. Contando todas las ediciones, movilizaron a siete millones de turistas con un impacto económico de $584 mil millones para las economías regionales.