Monday, 28 de April de 2025 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

La UCA advierte que la pobreza está en 38,9%, su punto más alto desde el 2006

Pobreza e indigencia, Buenos Aires

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) publicó un informe detallando el estado de la pobreza en el país, uno de los indicadores más dramáticos del país, que marca cuántas personas no logran llegar a fin de mes.

Según el equipo dirigido por Agustín Salvia, el índice de pobreza en el país está en 38,9%, una tasa parecida a la que se vio en el 2006, hace 17 años. Además, mostraron que la tasa de pobreza es mucho más alta entre los niños y adolescentes, donde incluye a un 61,6% de la población.

El informe estableció que, desde el 2013, la tasa de pobreza crece junto al aumento del gasto social del estado en relación al PBI. En ese año, la pobreza se encontraba en un 25,3%, y el gasto social era del 12,5% del PBI. Diez años después, con la pobreza rondando el 40%, el gasto social es del 17% del PBI.

Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina definen a la pobreza como "privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social". Agregan: "Estas privaciones son injustas porque afectan derechos económicos y sociales consagrados por nuestra Constitución Nacional y pactos internacionales”.

La institución, que depende de la UCA, explica: "Para la medición de estas privaciones se toman dos criterios claves: el derecho a un piso justo de bienestar económico y el derecho a formar parte de una sociedad de iguales”.

Añaden: “Es tan importante identificar la complejidad de las deudas sociales como comprender las causas múltiples que las explican. Esto no con un fin de denuncia, sino para poder superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en nuestra sociedad. Una mirada de las privaciones que vaya más allá de los ingresos monetarios contribuye en este sentido”.

De acuerdo al informe de la UCA, la Tasa de Indigencia, que llegaba al 8,1% de la población a fines del 2022, estaría en 19,6% sin la AUH y otros programas del estilo, mientras que la pobreza llegaría al 50% sin estas transferencias.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?