Tuesday, 17 de June de 2025 Nubes 12.3 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 12.3 °C nubes
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Es Agro

El Consejo Agroindustrial Argentino criticó la falta de inversiones en infraestructura

puerto san lorenzo y san martín granos infraestructura

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) aseguró que la falta de inversiones en infraestructura y logística frena el ingreso de divisas del complejo agroindustrial.

Según indicaron en un comunicado, "el Plan Federal Agroindustrial 2023-2033, que proponemos desde el CAA, para elevar la competitividad del complejo agroexportador en la próxima década, será imposible de llevar a cabo si no contamos con una infraestructura y logística acorde".

"Las estructuras actuales representan un freno para las proyecciones de crecimiento que el Plan Agroindustrial contempla para aumentar la producción de granos y sus subproductos, frutas hortalizas, legumbre, lácteos, carnes, pesca y productos forestales", ampliaron.

Infraestructura: Hidrovía, Tren y Conectividad

Los ejes principales que proponen desde el CAA cubren diferentes inversiones en infraestructura, con foco en la Hidrovía Paraná-Paraguay, los Trenes de Carga Argentinos y la Conectividad de las zonas rurales.

La Hidrovía Paraná-Paraguay, tienen un tránsito anual que supera las 6.000 embarcaciones y por la cual, además de las exportaciones, ingresan los insumos básicos y críticos para todo el sector industrial.

Por estos motivos, desde el CAA proponen "una licitación internacional, veloz y eficiente, a través de un contratante directo y no mediante una intervención estatizada".

"A la hora de analizar la infraestructura portuaria argentina, hay situaciones que rozan lo absurdo. Un claro ejemplo son los accesos a estas terminales, que en su gran mayoría están emplazados sobre caminos de tierra", aseguraron.

Y ampliaron: "Dragar la Hidrovía es llevar empleo y producción a las provincias mediterráneas que no tienen otra forma para producir y exportar, es generar una política federal de desarrollo exportador".

Sobre el tren, indicaron que es "imprescindible la puesta en marcha del Open Access Ferroviario, para las formaciones de carga que llegan a los puertos, para pensar en una logística que permita incrementar y agilizar el transporte de productos e insumos agropecuarios y agroindustriales".

Por último, sobre conectividad la propuesta pone acento en el acceso a internet y la conectividad rural, que con una inversión estatal de 16 millones de dólares "cubriría una superficie de 20 millones de hectáreas con máxima tecnología".

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Tecnología
Apple presentó iOS 26 con un rediseño visual innovador y nuevas funciones inteligentes. Pero no todos los modelos de iPhone podrán actualizarse.
Tecnología
El emulador aPS3e permite correr títulos de PlayStation 3 en celulares y tablets con Android. Está en desarrollo, pero ya suma miles de descargas.
Sociedad
Este pueblo de la Provincia de Buenos Aires es ideal para una escapada y para desconectarse del ruido de la ciudad.
Icono cerrar