Friday, 21 de March de 2025 Cielo claro 24.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Mundo

Condenaron a 17 años de cárcel al primer bolsonarista responsable del intento de Golpe de Estado a Lula da Silva

Intento de Golpe de estado Brasil

Concluyó el primer juicio contra los responsables del intento de golpe de Estado y asalto al Congreso del pasado 8 de enero y Brasil condenó a 17 años de prisión al primero de los procesados.

Se trata de Aecio Lucio Costa Pereira (51), condenado a casi dos décadas de prisión por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasilia, por el intento de golpe contra el recién electo Lula da Silva, cuando una turba de bolsonaristas irrumpió en el Congreso y trató de que las Fuerzas Armadas tomaran la presidencia.

Pereira participó de la invasión al Congreso y fue condenado por delitos como tentativa de abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de estado, asociación criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio protegido, informó Rosa Weber, la presidenta de la Corte.

Campamentos bolsonaristas
Bolsonaristas cuando irrumpieron en el Congreso el pasado 8 de enero. Foto: Eraldo Peres.

El juez instructor Alexandre De Moraes propuso la pena máxima, 17 años de cárcel, aunque el revisor propuso bajar la pena a dos años y seis meses. Además de este juicio, la fiscalía presentó 232 denuncias contra los presuntos responsables de los delitos más graves, entre quienes están Costa Pereira y otros tres acusados, cuyos juicios vienen a continuación.

Ese día, el 8 de enero pasado, los bolsonaristas saquearon el Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Planalto, sede de los tres poderes en Brasil, después de que el candidato de ultraderecha perdiera en las elecciones. "Realmente no se trató de un paseo por el parque. Fue un domingo de devastación, el día de la infamia", sostuvo Weber.

"El objetivo era, mediante el empleo de la violencia, sitiar Brasilia y propagar por el país la práctica de actos criminales, atentatorios contra el estado de derecho", afirmó Cristiano Zanin, uno de los jueces. Alexandre de Moraes, por su parte, sostuvo que la turba quería "convencer al Ejército de adherir a ese golpe de Estado" y "estaban seguros de que lo conseguirían".

En el contexto del juicio, Bolsonaro salió a separarse de su relación con los responsables del intento de Golpe, "nadie podrá encontrar una acción mía fuera de los límites de la Constitución. No sería después de la segunda vuelta electoral que yo iba a hacer eso (dar un golpe). Mucho menos el 8 de enero cuando yo no era más nada, estaba fuera de Brasil", declaró en diálogo con el diario Folha de Sao Paulo.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando