Finalmente, la jueza norteamericana Loretta Preska dejó firme el fallo contra la argentina por la expropiación de YPF y el país deberá pagar US$16.099 millones al fondo Burford Capital, propietaria de los derechos de litigio contra la petrolera nacional.
Tras dar a conocer la resolución la semana pasada, la jueza ahora publicó la sentencia final del juicio en la que indica que el estado argentino deberá pagarle a Burford todo lo que reclamaban, por expropiar "indebidamente" YPF a sus por entonces propietarios, Repsol y el Grupo Eskenazi.
Ya en marzo, Preska había fallado a favor Burford Capital y lo que quedaba determinar era el monto de la indemnización que el Estado debía pagar. Argentina pretendía que dicho monto fuese de US$5.000, es decir el mínimo aplicable.
La disputa por los cálculos de la indeminzación
El monto que presentó Argentina se calculaba determinando como fecha de expropiación de la empresa el 7 de mayo de 2012, cuando se sancionó la ley de expropiación, de manera que la compensación comenzara a partir de ese día. Además, el país reclamaba que la tasa de interés retroactiva que se aplicara fuera de 0%
Desde el fondo Burford consideraban que la intervención de YPF se realizó el día 16 de abril, cuando Kicillof asumió como interventor de la empresa y desplazó a los accionistas privados. Entre el 16 de abril y el 7 de mayo, las acciones de la empresa cayeron un 25%, por lo que el monto de la indemnización era mayor si se tomaba la fecha que consideraba Burford.
Asimismo, el fondo exigía la aplicación de una tasa de interés de 8% anualizada desde el año 2012 hasta el 2023, llevando los montos a los uS$16.000 millones. Sin fijar una cifra, la semana pasada la jueza avaló los criterios exigidos por Burford (tasa de interés y fecha de expropiación) y determinó que las partes (el fondo y el estado argentino) se pusieran a trabajar conjuntamente en la interpretación de La ecuación de Fisher (fórmula para calcular la tasa de interés) para determinar el monto final a pagar.
En el día de hoy, Loretta Preska publicó la sentencia final y dictaminó que el monto a pagar por parte de Argentina es de US$16.099 millones.
La respuesta Argentina al fallo contra YPF
Como ya lo había anticipado, el gobierno ratificó su voluntad de cooperar con el pedido de la justicia norteamericana de trabajar conjuntamente en el cálculo de los pagos. Aun así, reiteró su derecho de presentar la apelación de la sentencia final.
Así lo indicó el estudio de abogados Sullivan & Cromwell, quienes defienden a Argentina en la disputa judicial. "La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación", aclaró la defensa.
La carta es una respuesta a la misiva de Burford en la que acusaron al país de negarse "a conferir de buena fe con los demandantes para preparar un presentación conjunta". Los abogados de Argentina desmintieron dicha afirmación y denunciaron que el estudio de abogados de Burford presentó "unilateralmente" los cálculos ayer a la justicia de Estados Unidos.
Al mismo tiempo, desde Sullivan y Cromwell expusieron sus cálculos de acuerdo con su interpretación de La Ecuación de Fisher, para determinar el monto final a pagar. En este tira y afloje, ambas partes estiman cifras diferentes.
Con la carta de Sullivan y Cromwell, Argentina no hace más manifestar su desacuerdo con la decisión de la jueza, anunciar la apelación inmediata del fallo, y poner sus números sobre la mesa. Ahora la defensa tiene 30 días para realizar el pedido formal de apelación al tribunal norteamericano.