Friday, 11 de July de 2025 Cielo claro 15.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1279
Dólar Blue: $1300
Es Agro

En un año quintuplicaron la superficie forestal destinada a créditos de carbono

bosque árbol plantaciones créditos de carbono

La Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) informó que en un año quintuplicaron la superficie forestal destinada a créditos de carbono.

Esta organización, que está conformada por aproximadamente 40 empresas enfocadas en el sector forestal argentino, trabaja en la conservación, manejo mejorado y restauración de bosques nativos y en la producción forestal, representando en este último caso el 80% de las plantaciones forestales del país.

A casi un año de su creación ha generado un gran interés en los proyectos en los cuales se puede invertir, pensando en aquellas grandes empresas que buscan compensar su huella y carbono y tener un balance positivo.

Actualmente se estén evaluando, desarrollando y certificando proyectos por una superficie de más de 400.000 hectáreas, (entre las distintas empresas de la entidad), lo cual equivale a dos veces la superficie de bosque perdido en el año 2022, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Esta superficie equivale a plantar casi 20 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Créditos de carbono: una solución ambiental

De implementarse estos proyectos, permitirían capturar y prevenir emisiones por un total aproximado de 50 millones de toneladas de CO2, lo cual equivale a más del 60% de la meta de reducciones de emisiones a 2030 establecida por Argentina en su Plan Nacional de Bosques y Cambio Climático.

En Argentina se desarrollan proyectos de carbono forestal desde hace más de 15 años en distintas regiones y con diferentes tipos de abordajes, en 20.000 hectáreas aproximadamente y con un potencial de mitigación de más de 1.600.000 toneladas de CO2 de los cuales ya se llevan mitigadas más de 500,000 toneladas de carbono.

"Los proyectos de carbono forestal pueden ser para evitar o reducir emisiones de carbono, por ejemplo, mediante la conservación de bosques nativos (deforestación evitada) y la mejora en la eficiencia del uso productivo del bosque o plantación forestal (aprovechamiento mejorado), o bien, para capturar carbono a través del desarrollo de plantaciones forestales y de la reforestación o regeneración de bosques nativos", destacaron desde la MCFN.

Está pasando

Es Agro
Durante el primer semestre se anotaron exportaciones por 64,5 millones de toneladas, de las cuales 38,2 millones correspondes a cinco firmas de capitales internacionales.
Economía
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desploman hasta un 3,7%, mientras que el índice S&P Merval cae un 2,2%.
Deportes
Jannik Sinner sigue escribiendo su historia grande en Wimbledon. ¿Cuál es el nuevo récord que sumó en esta competencia?
Icono cerrar