La Cámara Nacional Electoral difundió los resultados de la votación que realizó para decidir sobre qué tema hablarán los candidatos presidenciales en el debate. El 18,60% de los votantes se inclinó por elegir la temática de Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
En ese sentido, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, Juan Cabandié, señaló: “La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados. Los jóvenes son los que van a vivir 60, 70 años más, y es justo que debatamos qué vamos a hacer en los próximos años, y eso va a depender lo que se haga en el presente”.
Dicha votación estuvo a cargo de la Cámara Nacional Electoral para que los ciudadanos se expresarán sobre cuáles son sus áreas de interés. De esta forma, tanto Ambiente, como Derechos Humanos y Convivencia democrática serán algunos de los temas a tratar en los debates presidenciales.

Cuándo se debatirá ambiente en el debate presidencial
Los debates presidenciales se llevarán a cabo el 1 de octubre en Santiago del Estero y el 8 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Otros temas que quedaron fuera son Salud, con el 6,82%; Justicia, instituciones y transparencia, con 6,62%; Relaciones de Argentina con el mundo, 5,53%; Federalismo y desarrollo nacional, con 3,35%; y Defensa, 1,14%.
Mientras tanto, el eje temático “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente" será abordado en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA. Estará acompañado de “Seguridad” y “Trabajo y producción”. Los dos se acordaron por los postulantes que participarán en las próximas elecciones presidenciales.
Los candidatos obligados a participar del debate son Sergio Massa, de Unión por la Patria; Javier Milei, de La Libertad Avanza; Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; Juan Schiaretti, de Hacemos por nuestro país; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad.