Friday, 18 de April de 2025 Cielo claro 20.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Ley de Alquileres: el Senado aprobó cambios y el proyecto vuelve a Diputados

Senado

Tras la media sanción del proyecto de modificación de la Ley de Alquileres en diputados, se aprobó la propuesta en el Senado aunque con algunas modificaciones. Por ello, ahora el proyecto debe volver a Diputados para ver si los cambios introducidos se ratifican o no.

De esta manera, se dilatan los tiempos para una nueva ley y en el mientras tanto el mercado inmobiliario permanece a la espera. Lo cierto es que es poco probable que el proyecto se trate de nuevo en la Cámara Baja antes de las elecciones del 22 de octubre.

Con los cambios que introdujo el Senado, volvieron para atrás con el plazo mínimo de contratos y lo dejaron otra vez en tres años, así como se bajó de un año a seis meses el pazo mínimo para actualizar precios. Además dispusieron al coeficiente de la Casa Propia que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat como mecanismo de indexación.

Por otro lado, se estableció que para los contratos de locación de muebles con uso habitacional el precio de alquiler se tiene que fijar en moneda nacional y por períodos mensuales. Con esta propuesta se busca frenar con los contratos en dólares y por pago anticipado.

Asimismo, los ingresos provenientes de contratos de locación de hasta dos inmuebles de estarán exentos del pago de monotributo. También establecieron que las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación.

De esta manera, el proyecto que regresa a Diputados es distinto del que había subido y se modificó ayer en la Cámara Alta. Los cambios que habían tenido media sanción en la Cámara Baja reducía el plazo mínimo de contrato a dos años y a cuatro meses las actualizaciones.

Además, dejaba a las partes determinar el mecanismo de indexación y únicamente sugería aplicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) o una combinación de ellos.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.