Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1190
Economía

Wall Street sigue advirtiendo: como el FMI, Goldman Sachs también desaconseja la dolarización que propone Milei

El banco de inversión Goldman Sachs criticó la medida de dolarización que impulsa Javier Milei. En su último informe, sostuvo que la Argentina no está en condiciones de dolarizar porque no tiene los medios materiales para manejar las consecuencias directas, como la baja del poder adquisitivo por la consecuente pérdida de control sobre la emisión monetaria.

En el escrito firmado por el gerente de Goldman América Latina, de Alberto Ramos y Sergio Armella, la entidad financiera recomienda ajuste fiscal para afrontar un cambio de moneda. En el texto, dirigido a sus inversores, dicen: "el ajuste fiscal es la condición necesaria para aprovechar al máximo la dolarización y compensar los costos y limitaciones obvios de tal medida".

También proponen el "ajuste fiscal estructural, rápido y tangible" y un Banco Central independiente para repuntar la economía del país, junto a una "liberalización financiera que elimine los cepos cambiarios y las restricciones". Dicen, esto "podría ser suficiente para poner a la economía en un camino sostenible sin la necesidad de adoptar el paso drástico de la dolarización".

Plazo Fijo

Ya agregan, "sin disciplina fiscal, la dolarización podría ser muy dolorosa o eventualmente colapsar". El banco, además, informó que si bien es posible que baje la inflación con un movimiento de ese estilo, eso "no está garantizado". Goldman Sachs enumeró cuatro ítems sobre el costo que implicaría dolarizar la economía:

  1. Pérdida de ingresos por señoreaje procedente de la emisión de dinero.
  2. Pérdida del control sobre la oferta de dinero.
  3. Queda limitada la capacidad del Banco Central para actuar como prestamista de última instancia para el fisco, porque la emisión de moneda no es una opción.
  4. Pérdida de la capacidad de utilizar la política monetaria y cambiaria para responder a los shocks, tanto a través del tipo de cambio, que puede actuar como un estabilizador, como de las tasas de interés, que puede ayudar a suavizar las fluctuaciones del ciclo económico. Así, cualquier evento externo de volatilidad tiene un impacto directo en la economía local.

Una de las principales consecuencias de la dolarización, según los economistas Ramos y Armella, es que la incapacidad de acción frente a una crisis externa, sin posibilidad de ajustar el tipo de cambio, hará que precios y los salarios deban caer para preservar la competitividad, algo similar a lo que ocurrió en los 90s.

Ramos y Armella también indicaron que se pueden prever ciertos beneficios a corto plazo: "una desinflación relativamente rápida por el cese inmediato de la imprenta y al reemplazo de una moneda débil por una moneda con mercados profundos". En este punto, volvieron a expresar que esta especulación "si bien es ciertamente posible, no está garantizada".

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Tecnología
Plex, la competencia legal a Magis TV, renovó su app. ¿Cuáles son las características que agrega y por qué es mejor que su alternativa ilegal?
Es Agro
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó la nueva metodología para el cálculo de los precios FOB oficiales.
Tecnología
Magis TV tendría una actualización preocupante: ¿Dejará de ser gratuita para algunos usuarios? ¿Estamos ante el principio del fin de la plataforma?