Friday, 28 de March de 2025 Lluvia ligera 19.1 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 19.1 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1103
Dólar Blue: $1300
Economía

Las predicciones de varios analistas apuntan a una hiperinflación para los próximos meses

Hiperinflación

En las últimas horas circuló el último informe de LatinFocus Consensus, una entidad que nuclea a varias organizaciones financieras tales como bancos de inversión, agencias de trading financiero y consultoras. En el texto se lee una serie de predicciones sumamente desalentadoras para los próximos meses y para el año que viene en nuestro país, entre ellas una situación de hiperinflación.

“La economía sufrirá un duro golpe este año, perjudicada por los controles de divisas, la hiperinflación, la sequía y la subida de los tipos de interés”, se lee en el reporte de LatinFocus, que además anticipa un salto del 70% en el dólar oficial para este año y un precio que duplique al actual en el 2024. De este modo, el tipo de cambio oficial cerraría en $590,38 en diciembre, y a fines del año que viene se ubicaría en los $1215,57.

“Los riesgos están sesgados a la baja e incluyen una mayor depreciación de la moneda, un posible impago de la deuda y un agravamiento de la inestabilidad política”, añaden en su informe los panelistas. Asimismo, apuntan a una contracción del PBI del 2,7% en el 2023 y una del 1,2% en 2024.

Para ellos, la inflación terminará siendo del 126,5% promedio en 2023 y de un 172,1% en 2024. “La inflación saltó al 124,4% en agosto, desde el 113,4% de julio, lo que supone la tasa más alta de la serie actual. La inflación seguirá subiendo en el cuarto trimestre, alimentada por el desplome del peso en un contexto de financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal. Una depreciación del peso más rápida de lo previsto es el principal riesgo al alza”, advierte el texto en este sentido.

Ahora bien, ¿qué condiciones deberían cumplirse para que haya, efectivamente, una hiperinflación? El sitio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ofrece una serie de definiciones bastante diferentes entre sí. La primera explicación citada apunta a una situación en la que “el aumento de los precios supera el 50% mensual y se mantiene en ese nivel por al menos tres meses”.

En segundo lugar, siguiendo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), se puede hablar de una hiper cuando “la población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente estable; o cuando las cantidades de moneda local obtenidas se invierten de inmediato para mantener la capacidad adquisitiva de la misma”, entre otras condiciones similares.

Por su parte, los economistas estadounidenses Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff sostienen que “hay hiperinflación cuando el nivel general de precios se incrementa al menos 500% al año”. En fuerte contraste con esta definición, la Bolsa de Comercio cita una última “según la cual una hiperinflación moderna se produce con una tasa inflacionaria de 2 dígitos mensuales durante al menos 4 meses, o bien una tasa de 3 dígitos anuales”.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
En pleno show en Niceto, el músico se tiró al público esperando ser recibido en andas, pero la multitud no respondió al ritual y el golpe fue tremendo.
Es Agro
Durante el primer bimestre del año se procesaron 984.638 toneladas de trigo para producir 736.477 toneladas de harina.
Sociedad
Este fin de semana, Banco Provincia presenta una oportunidad imperdible para los usuarios de Cuenta DNI.