Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 14.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Es Agro

La brecha salarial de género en el agro existe y Milei miente, una vez más

incucai brecha salarial

Durante el segundo debate el candidato a presidente de la Nación, Javier Milei, había afirmado que la brecha salarial de género no existe.

Citando estudios inexistentes, como suele hacer el candidato de La Libertad Avanza para justificar sus siniestras opiniones y propuestas, afirmó que "cuando desagrega los promedios y toma profesión por profesión la desigualdad (de género) desaparece…".

Y continuó: "En las empresas privadas encontrará mitad hombres y mitad mujeres", le respondió el "gatito mimoso" a la candidata por el Frente de Izquierda, Miriam Bregman, quien le había preguntado sobre la brecha de género.

A razón de estas afirmaciones de Milei, el Consejo de los Profesionales BioAgroindustriales de la República Argentina (CPIA), dio a conocer un estudio que evidencia las desigualdades de la mujer respecto al hombre en varias industrias vinculadas a su campo de acción.

La brecha salarial de género del agro

Entre los resultados del Consejo se encuentra que en nuestro país la mujer Ingeniera Agrónoma gana en promedio un 27,6% menos que el varón Agrónomo; la Ingeniera en Alimentos percibe ingresos hasta un 47% inferiores al del varón; las Ingenieras Forestales un 39% menos; la Ingeniera Zootecnista un 8% menos y las Licenciadas en Economía y Administración Agraria un 16% menos.

Como se puede notar en la información de CPIA, en cualquiera de los casos existe una diferencia notable entre hombres y mujeres profesionales del agro, donde obviamente se valora más (a nivel salarial) el trabajo del hombre.

Asimismo, el informe elaborado por la entidad da cuenta que entre quienes declaran ingresos por más de un millón de pesos al menos, tan sólo el 1% fueron mujeres, mientras que el 11% fueron varones, a pesar de que las mujeres declararon estar más capacitadas que los varones, ya que un 28% declaró haber completado estudios de posgrado, mientras el 24% de los hombres aseguró haber completado estudios superiores.

En este sentido, González indicó que "este dato demuestra y evidencia la existencia del techo de cristal y que las mujeres no acceden a los cargos jerárquicos en igualdad de condiciones que los varones, a pesar de que las mujeres declararon estar más preparadas que los hombres".

Y finalizó: "En el universo académico, cuando un profesional falsifica o altera la evidencia en función de su conveniencia, el hecho es considerado un grave problema de ejercicio ético de la profesión. Está claro que el candidato a Presidente de la Nación por parte de La Libertad Avanza falta a su verdad, y además a su compromiso ético con los argentinos al describir supuestas realidades que no se condicen con los datos".

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.