Thursday, 17 de April de 2025 Cielo claro 14.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Dólar MEP: cómo comprar de forma fácil y rápida

dólar mep

El dólar MEP es una alternativa para comprar dólares en Argentina sin límite de monto y con pocas restricciones. En este artículo, te explicamos cómo funciona y cuáles son los requisitos para operarlo.

Este tipo de cambio se calcula a partir de la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares al día siguiente hábil. 

Para operarlo, se deben cumplir con algunos requisitos:

  • Tener una cuenta bancaria en pesos y dólares a nombre de la misma persona o titular.
  • Contar con una cuenta comitente en una Sociedad de Bolsa para poder operar los Títulos Públicos.
  • Esperar un plazo legal de un día hábil para vender los títulos públicos en dólares.
  • No haber comprado Dólares Ahorro en el Home Banking en los últimos 90 días corridos previos a la inversión en dólar MEP.
  • No haber accedido a Subsidios Gubernamentales, tener Préstamos en UVA o tener deudas en la Tarjeta de Crédito.

La compra de dólar MEP tiene varios beneficios. En primer lugar, no se paga el impuesto país del 30% ni retenciones del 35%. Además, no hay límite de compra y se pueden hacer distintas transacciones. 

¿Cómo operar dólar MEP?

El primer paso para operar dólar MEP es abrir una cuenta comitente en una Sociedad de Bolsa. Esto se puede hacer sin costo, de forma presencial o virtual completando el formulario de apertura y presentando la documentación que acredite identidad y justificación de ingresos (fondos).

Posteriormente, se debe transferir pesos a la cuenta comitente. Entre las opciones del hombanking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores. Los títulos más elegidos para adquirir son el AL30 y el GD30, porque presentan mayor liquidez en el mercado.

Luego de adquirir títulos en pesos, se debe esperar un día hábil y recién entonces, comprar los títulos públicos en dólares. Por último, se debe transferir los dólares a la cuenta bancaria en dólares.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.