Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 17.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1126
Dólar Blue: $1185
Economía

El dólar blue volvió a caer y lleva una racha de cinco jornadas consecutivas a la baja

dólar blue

El dólar blue bajó $5 en la última rueda cambiaria y quedó en $915 para la venta. La divisa informal bajó $75 en las últimas tres jornadas y se acerca a los $900, su valor previo a la primera vuelta electoral. Además, el blue se acerca a la cotización de los dólares financieros (MEP y CCL) que operan debajo de los $900.

Ahora bien, cabe indagar en las razones de la fuerte baja que se vivenció en los últimos días y que contrarrestan la exponencial subida que se experimentó en semanas anteriores. En ese sentido, uno de los motivos de la caída del blue es el ingreso de dólares frescos provenientes de las exportaciones.

Mayor ingreso de dólares por exportaciones

La implementación de un nuevo Programa Incremento Exportador (PIE), que ofrece un tipo de cambio diferencial con el ingreso del 70% de las ventas por el dólar oficial (a valor de $350) y el 30% restante a valor del dólar Contado con Liquidación (CCL), dio lugar a una mayor oferta de divisas. Precisamente, gracias al dólar fernet (por sus medidas 70/30) el BCRA pudo comprar divisas durante siete ruedas consecutivas, obligando a bajar las cotizaciones bursátiles del dólar.

Intervención de los dólares financieros

Otro factor que obligó a la baja del blue es la persistente intervención del Central en los dólares financieros. En los últimos tiempos, los ahorristas se volcaron a la compra de dólares mediante la compra de bonos.

De esta manera, los ahorristas acceden al dólar MEP, que a diferencia del minorista (o solidario) no tiene límites, por lo que el MEP entra en competencia directa con el blue y le marca un techo a la divisa informal. La constante compra de bonos mediante reservas líquidas por parte del BCRA para que no aumente el MEP y así no extender la brecha de los dólares paralelos con el oficial.

Los resultados de las elecciones

Los días previos a la primera vuelta electoral estuvieron signados por una fuerte incertidumbre cambiaria, incentivada por los dichos de Milei y otros candidatos de La Libertad Avanza. El ganador de las PASO insistía con su propuesta de dolarización e incentivaba una fuga de depósitos bancarios. De esta forma, sus declaraciones presionaban sobre el mercado cambiario y los ahorristas corrían en busca del dólar blue.

El precio de la divisa informal trepó a los $1100 y alcanzó una brecha de más del 200% con el dólar oficial ($350). Así, el valor del blue parecía excesivamente caro y, a menos que la suba del informal se traladara a precios, era previsible que tras el pánico generalizado, la divisa volviera a bajar.

Eso es lo que ocurrió tras los comicios del domingo 22 de octubre. La victoria de Massa, candidato que apuesta a la moneda nacional, desinfló las posibilidades de una dolarización y calmó a los ahorritas quienes bajaron su demanda de dólar blue, llevando así a una baja de su cotización.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Mundo
El Gobierno de Israel primero despidió públicamente al papa Francisco y después se arrepintió.
Política
Aunque había expectativas para debatir el proyecto esta semana, el oficialismo le bajó el pulgar y la sesión del jueves será únicamente para rendir homenaje al papa Francisco.
Deportes
River Plate visita a Independiente del Valle por la tercera fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?