Tuesday, 25 de March de 2025 Algo de nubes 19.9 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 19.9 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1275
Economía

La inflación semanal no afloja y volvió a ser del 2,2%

inflación

La Secretaría de Política Económica volvió a publicar la inflación semanal, en este caso el dato que corresponde a la cuarta semana de octubre, e indicó que la suba de precios en este último período “habría sido del 2,2%”. Entre los aumentos, destacaron el rubro de indumentaria y el de las carnes.

“De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 23/10/2023 al 29/10/2023, los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2%”, precisaron desde la dependencia en su nuevo reporte semanal de la inflación, arrojando el mismo valor que en las dos semanas anteriores.

A continuación, precisaron que, “en el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%) los rubros de Indumentaria (4,2%), Carnes (3,5% ), Frutas (3,2%) y Regulados (2,8%)”, mientras que “subieron por debajo del promedio Alimentos y Bebidas de almacén (1,3%) y Verduras (1,5%)”.

Para explicar este porcentaje de inflación, desde la Secretaría apuntaron a que estamos en un contexto de “actualizaciones de algunos rubros regulados como tabaco y combustibles, y de aumentos recientes en productos cárnicos”. Además, pronosticaron que la próxima semana tendremos cifras similares a causa de la actualización de precios regulados que ocurrirá durante los primeros días de noviembre.

Inflación semana a semana. Captura del informe de la SPE.
Inflación semana a semana. Captura del informe de la SPE.

El reporte de la SPE compara también la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas. Mirando hacia atrás en el año, las autoridades indicaron que “luego de los picos de agosto del orden del 15%, en el acumulado de 4 semanas, los registros han bajado, registrándose un mínimo de 7,8% el 8/10/2023”.

Sin embargo, en las cuatro semanas acumuladas al 29 de octubre “las subas han sido del 9,3%”, superando en un 1,5% a los aumentos que se acumulaban bajo este criterio hasta el 22. En este punto, los redactores del informe justificaron el mayor nivel inflacionario refiriéndose a “un contexto de nerviosismo pre electoral” y estimaron que “habrá de moderarse en registros próximos”.

Variación de la inflación en las cuatro semanas anteriores a la fecha.
Variación de la inflación en las cuatro semanas anteriores a la fecha.

Para concluir el informe, desde la Secretaría a cargo de Gabriel Rubinstein aclararon “una vez más que las cifras que publicamos, siendo compatibles con las publicadas por el INDEC, no deben compararse directamente con las mismas, ya que la metodología del INDEC compara el promedio de lo ocurrido en un mes respecto al promedio de lo ocurrido en el mes anterior, mientras que la metodología de la SPE sólo considera lo ocurrido en las últimas 4 semanas”.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Mundo
El gobierno de Estados Unidos compartió por error los planes de ataque contra Yemen, en medio de la creciente tensión con el país asiático.
Deportes
La Albiceleste recibirá a Brasil hoy, desde las 21 horas, por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas, con la posibilidad de sellar su clasificación al Mundial 2026.