Wednesday, 18 de June de 2025 Cielo claro 7.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 7.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1190
Dólar Blue: $1205
Política

Massa reveló que el FMI investigará el préstamo que pidió Macri y adelantó cuándo levantará el cepo al dólar

Sergio Massa

Sergio Massa adelantó que a fines de noviembre el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará una "investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by de 2018". La Auditoría General de la Nación (AGN) encabezada por el radical Miguel Ángel Pichetto fue la que determinó que el préstamo se usó para pagar a fondos de inversión extranjeros.

"Manda una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN que es un órgano de la oposición, lo lidera el radicalismo; no se usó para financiar ni hospitales ni escuelas ni para resolver la estabilidad económica. Sino que se usó para financiar el pago a fondos de inversión", detalló el ministro de Economía en LN+.

"El cepo lo vamos a levantar a fin de 2024 cuando tengamos suficientes dólares", prometió Massa ya que las restricciones se eliminarán cuando no haya "estrés sobre las reservas" y explicó: "El año que viene las exportaciones pueden ser muy buenas y hay bajo vencimiento de deuda".

En una acalorada entrevista con Luis Majul, el candidato presidencial de Unión por la Patria cruzó al periodista cuando afirmó que "este gobierno tomó más deuda que el gobierno de (Mauricio) Macri y que el de Cristina (Kirchner), 138 mil".

"Falso, falso, reprogramó un acuerdo que traía Macri del 2018 y con eso renovó el funcionamiento del programa", remarcó Massa y cuando lo cuestionó por la sequía, el extitular de la Cámara de Diputados apuntó: "Si va a editorializar todo el tiempo usted, me dice cuando termina y después le contesto".

Además de la sequía, el abogado recordó: "En el medio, Argentina tiene además un programa con el FMI en el que este año había 12300 millones de dólares de vencimientos de la deuda que tomó Macri, esa que el propio FMI va a investigar ahora".

Ante un gesto facial del conductor, el funcionario disparó: "Si lo que quiere es ponerme nervioso no lo va a lograr, Luis, tengo una paz. La verdad es que si hay algo que tengo es una paz enorme. Lo que le pido es que sea respetuoso".

“En el 2018 o 2019, cuando Macri cierra el acuerdo con el Fondo, baja de 1,6 a 0,4 del PBI la inversión pública, básicamente por pedido del FMI. En el documento del 2022, planteaban que bajáramos lo mismo, nosotros lo rechazamos porque dentro de ese 1,6 estaba el gasoducto”, detalló el tigrense.

Massa negó llevar adelante una "campaña del miedo", pero sí señaló que le parece importante que la campaña sea "esclarecedora".

“Me parece que contarle a la gente que en lugar de pagar 65 pesos el boleto de colectivo, lo va a pagar 700; en lugar de pagar el boleto de tren 600 pesos, lo va a pagar 60 pesos, lo va a pagar 1100; que en lugar de pagar el litro de nafta 350 pesos, lo va a pagar 800, es decirle la verdad, ni más ni menos que eso”, enumeró Massa.

Más leídas
Deportes
En su debut en el Mundial de Clubes, Boca hizo un partido casi perfecto ante Benfica, pero terminó pagando las imprudencias de siempre.
Columnistas
Mi respeto no es solo hacia ella, sino hacia quienes la siguen. Hacia sus militantes, sus organizaciones, sus simpatizantes, su fidelidad inclaudicable. Mi envidia, sana pero envidia al fin, va para quienes no sienten hoy esa orfandad política que muchos otros sí sufrimos.
Mundo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este viernes que detectaron el lanzamiento de misiles desde Irán hacia Tel Aviv.

Política
Javier Milei aterrizó este viernes en España, última parada de su gira internacional que lo llevó por Italia, Francia e Israel.

Está pasando

Icono cerrar