Saturday, 14 de June de 2025 Nubes 12.5 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 12.5 °C nubes
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Economía

Aumentó el dólar oficial y seguirán las "mini devaluaciones" periódicas: ¿a cuánto cerró el blue?

Dólares financieros

Este miércoles el dólar oficial mayorista ya se ofreció en el mercado a $353,50, conforme a la suba de $3,50 que el gobierno anunció que aplicaría a partir de hoy, luego de 90 días de congelamiento en los $350. De este modo, se retorna al mecanismo del “crawling peg”, consistente en pequeñas devaluaciones diarias.

Al cierre de la jornada, el dólar blue cerró a 970 pesos para la venta. De esta forma, la brecha entre el dólar paralelo y el dólar oficial asciende al 130 por ciento aproximadamente.

Esto provocó que los mercados paralelos del dólar vuelvan a dispararse y el blue se acerca nuevamente a los $1000. Todo esto en un contexto preelectoral, con el balotaje que se realizará el domingo.

En agosto pasado, el ministro de Economía Sergio Massa había anunciado que se iba a retomar el “crawling peg”, es decir, una serie de devaluaciones diarias del dólar oficial, que se encontraba congelado en los últimos 90 días.

El Gobierno había fijado el valor del dólar oficial en $350 el 14 de agosto pasado, luego de la devaluación post PASO del 22%. Hoy se cumplen 90 días de esa medida que acaba de caducar.

De esta forma, el Gobierno vuelve al “crawling peg”, un concepto en inglés que podría traducirse como ajuste por arrastre. Consiste en aplicar “mini” devaluaciones consecutivas con el presunto objetivo de evitar un salto devaluatorio como el que se aplicó después de las PASO y que la inflación se acelere.

El Secretario de Política Económica Gabriel Rubinstein había informado que desde hoy se aplicaría una devaluación "por goteo" del 3% mensual. Así, con una suba a $353,50 en noviembre, en diciembre la divisa oficial cotizaría alrededor de los $364.

Este nuevo valor influirá, por ejemplo, en la liquidación de las importaciones y en el precio del dólar ahorro y el tarjeta, así como sobre los servicios que dependen de empresas extranjeras como las plataformas de series y música.

Sin embargo, esta medida no sería suficiente para frenar la suba de los precios. Pese a que la devaluación oficial sería del 3% por mes, algunos cálculos apuntan a que podríamos sufrir un porcentaje mayor por los altos números de la inflación que continúan registrándose mensualmente. En ese sentido, impacta de lleno la cotización del blue, que en este momento llega a $995, saltando más de un 7% en un solo día, y agrandando la brecha con el oficial.

Por último, cabe destacar que el regreso al “crawling peg” fue una de las condiciones que acordó Sergio Massa en la última renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Mundo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este viernes que detectaron el lanzamiento de misiles desde Irán hacia Tel Aviv.

Es Agro
Es una de las principales regiones productivas del país. Si bien el Plan Maestro del Río Salado fue anunciado en 1999 y contaba con los fondos necesarios para su ejecución, hoy las obras se encuentran paralizadas.
Icono cerrar