Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 19.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 19.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

¿De cuánto es la multa por no ir a votar y cómo pagarla?

multa por no ir a votar

Este domingo 19 de noviembre habrá balotaje para definir si el próximo presidente será Sergio Massa o Javier Milei. Sin embargo, hay quienes -por diversos motivos- no podrán asistir a la elección. ¿De cuánto es la multa por no ir a votar y cómo pagarla?

Si bien el voto en Argentina es obligatorio, hay quienes deciden no asistir y someterse a las consecuencias. Además, el feriado del 20 de noviembre puede ser un motivo para que algunas personas se ausenten de sus hogares y no concurran a votar.

Si bien se puede justificar la ausencia por lejanía, solo es válido si estás a más de 500 kilómetros de tu domicilio. Los mayores de 70 años también están obligados a ir a votar, solo que estos no recibirán sanciones en caso de no asistir. Para todo el resto, hay que pagar la multa. ¿A cuánto asciende y cómo se paga?

¿Cuánto sale la multa por no ir a votar?

La ausencia en una elección puede justificarse ante la Justicia Electoral durante 60 días posteriores a la elección. Una vez vencido ese plazo, la multa quedará registrada en el Registro de Infractores.

Los precios que hay que pagar por no ir a votar aumentan dependiendo si existen infracciones previas. ¿Cuánto sale cada una?:

  • Sin infracciones previas sin regularizar: $50.
  • Con 1 infracción previa sin regularizar: $100.
  • Con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
  • Con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

¿Cómo saber si tengo alguna multa?

Existe una manera de saber si debemos dinero a la Justicia Nacional Electoral por no haber concurrido a votar. Chequearlo es muy sencillo y lleva solo unos pocos minutos:

  1. Ingresá al Registro de Infractores
  2. Completá tu DNI, género, distrito electoral y el número aleatorio de verificación
  3. Revisar la lista de elecciones. Si votaste, figurará en verde "NO ES INFRACTOR". Si no votaste pero ya pagaste anteriormente la multa, figurará el "NO ES INFRACTOR" en color gris. Si debés dinero de multas, la consigna "NO HA VOTADO EN ESTA ELECCIÓN" figurará en rojo y se podrá descargar el comprobante para abonar la multa.

En caso de deber dinero por multas anteriores, se deberán abonar ya sea en una sucursal de Banco Nación, o bien a través de medios electrónicos. El importe dependerá de la cantidad de multas que haya que pagar en el momento.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.