Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 22.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Quién fue Menachem Mendel Schneerson, el "mesiánico" rabino cuya tumba visitó Javier Milei en Nueva York

Schneerson

Javier Milei llegó a Nueva York, donde hoy visitó la tumba de Menachem Mendel Schneerson, también conocido como el “rebe de Lubavitch”, un influyente rabino judío de la comunidad Jabad Lubavitch, el movimiento judío de mayor expansión en el mundo.

El presidente electo aseguró que quiere agradecer frente a su tumba, que recibe miles de visitas anualmente, por “su bendición” ante la elección presidencial.

Schneerson nació en 1902 Nikolaiev, Ucrania. Bisnieto del tercer rabino de Jabad, en 1928 partió a Letonia y al año siguiente se casó en Varsovia con la sexta hija del rabino de Jabad. En 1933 se trasladó a París, donde estudió durante dos años ingeniería eléctrica. Finalmente, en 1941 se radicó en los Estados Unidos, trabajando inicialmente como peón en el astillero naval de Brooklyn.

En 1950, al morir su suegro, quedó al frente de Lubavitch. Según Facundo Milman, especialista en cultura judía, ese suegro “fue encarcelado en la URSS, en 1927, por actividades contrarrevolucionarias y aunque luego se lo conmuta, de ahí nace un ferviente anticomunismo”.

Mendel Schneerson padeció una hemiplejia que paralizó su costado derecho y le afecto casi totalmente el habla hasta el día de su muerte, en 1994. Fue sepultado en el cementerio de Montefiore, debajo del Ohel, que en hebreo significa carpa. Desde entonces comenzó a ser venerado como una gran personalidad judía porque convirtió a un pequeño grupo jasídico -la corriente espiritual observante en la que abreva el Jabad- en uno de los movimientos más influyentes del judaísmo religioso.

“En alguna medida se le considera como un mesías, porque hay un culto sobre su personalidad. En las últimas enseñanzas, el Rebe dice que cada uno puede ser su propio mesías. Pero ahora incluso se peregrina hacia su tumba para realizar ciertos milagros, como un santo católico”, relata Milman.

En alguna medida se le considera como un mesías, porque hay un culto sobre su personalidad (...) Ahora incluso se peregrina hacia su tumba para realizar ciertos milagros, como un santo católico

Actualmente el Jabad, además de numerosas sinagogas, cuenta con 4.500 centros en todo el mundo, escuelas, centros de rehabilitación para adictos, hogares para discapacitados y sinagogas.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.