Thursday, 17 de April de 2025 Nubes dispersas 15.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 15.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

El Gobierno decretó la expropiación de Cromañón

Cromañón

El Gobierno nacional reglamentó este viernes la Ley de expropiación del local donde funcionó el boliche Cromañón después de la Ley que lo convirtió en sitio de Memoria. Alberto Fernández se encargó del decreto reglamentario, que estipula la construcción de un Espacio de Memoria para los sobrevivientes y familiares de los fallecidos durante la tragedia en 2004.

El texto del decreto está compuesto por diez artículos que, en primer lugar, instruyen al Ministerio de Justicia a concretar la expropiación a Rafael Levy, exdueño del boliche, condenado a cuatro años y medio de prisión en 2014 por su responsabilidad sobre el incendio en el que murieron 194 personas. El decreto lleva a "efectivizar el inmediato uso" de los inmuebles de Bartolomé Mitre al 3038/78 y de Jean Jaures al 51, donde estaba ubicado República de Cromañón, para construir un Museo de Memoria.

La ley 27.695, decretada por el gobierno nacional, declara de utilidad pública y sujeto a expropiación al inmueble, medida que consideraron "una etapa importantísima y necesaria para la construcción de un espacio de memoria".

El decreto fue publicado por el Boletín Oficial, bajo la firma de Tristán Bauer, ministro de Cultura, Martín Soria, ministro de Justicia y Derechos Humanos, y Agustín Rossi, jefe de Gabinete, además de la firma del presidente, después de la Ley que lo estableció como sitio de Memoria.

Cromañón

"La reglamentación establece el sujeto expropiante, cuál va a ser la autoridad de aplicación, cuáles son sus tareas, y sobre todo que el uso de los inmuebles se tiene que concretar desde ahora. Queríamos que Levy se fuera del lugar y sin la reglamentación eso eran sólo palabras", explicó Silvia Bignami, integrante de Movimiento Cromañón a Página 12.

El decreto también delega en la Secretaría de Derechos Humanos la creación de una "comisión a cargo de la administración del espacio dedicado a la memoria", que deberá conformarse en un plazo de treinta días hábiles desde este viernes, día en el que se firmó el documento.

La comisión tendrá 7 integrantes: dos de la Secretaría de Derechos Humanos, dos del ministerio de Cultura y tres representantes de sobrevivientes y familiares. Sobre esto, Bignami refirió que los representantes están en "desventaja" para la toma de decisiones, por ser minoría; y compartió su preocupación por el futuro del proyecto después de la asunción de Milei y Villarruel, cuyos funcionarios estarán a cargo de la consecución, porque el panorama es "muy complejo para cualquier lucha por los derechos humanos", destacó.

Aunque agregó, "la lucha va a seguir y esta medida nos protege un poco más que no tener ninguna".  

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.