Thursday, 24 de April de 2025 Nubes 18.2 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 18.2 °C nubes
 
Dólar BNA: $1333
Dólar Blue: $1210
Economía

En las cadenas de supermercados hay precios que aumentan hasta un 100%

precios

La dinámica económica argentina se quebró el domingo pasado con la asunción de Javier Milei y ayer las empresas de alimentos terminaron con el acuerdo de precios que había sido establecido por el exministro Sergio Massa. Algunos productos, como aceites, fideos o panificados, pueden subir más de 100% por el fin de los fideicomisos especiales.

Se estima que, en promedio, los fabricantes aplicarán aumentos que oscilan entre el 20% y el 25% en artículos que previamente formaban parte de los "Precios Justos" en los supermercados. El propósito es ajustar los valores en las góndolas para equipararlos con los de almacenes y autoservicios chinos, a donde no llegaba el control estatal.

La consultora EcoGo registró la semana pasada que los alimentos experimentaron un alza promedio del 8,2% y, también, proyecta un incremento de precios mensual del 28% en el rubro de alimentos para el hogar y una inflación general del 23%. En este sentido, según el acuerdo pactado con Massa, que contemplaba un aumento del 12% tras el balotaje y otro 8% para la primera semana de diciembre, los precios en mayoristas y autoservicios aumentaron entre un 35% y un 50% la semana pasada. Ahora, las grandes cadenas de supermercados se ven obligadas a ajustarse a estos nuevos valores.

De acuerdo a empresarios del sector, se aguardan subas en aceites, fideos, harina y panificados, que antes era subsidiados por exportadores y el Estado a través de fideicomisos que expiraron la semana pasada. Se anticipa que estos productos sufrirán aumentos del 100% al 180% y, por ejemplo, los aceites podrían pasar de $800 a $2.000 el litro. También, los fabricantes de cervezas, aguas, gaseosas, lácteos y pan lactal, entre otros, enviaron las nuevas listas de precios con subas de entre 45 y 80%.

Así, el objetivo de los fabricantes es equiparar los precios de las cadenas de supermercados con los de los comercios chinos. Es más, algunos proveedores ya trasladaron sus aumentos a las góndolas y esta tendencia se mantendrá en los próximos días. Sin embargo, desde las cadenas advirtieron que la brecha actual, que podría llegar al 45%, se amplió artificialmente en el pasado.

Por último, varios ejecutivos del sector señalaron que se necesitará tiempo para que la situación se estabilice. Indicaron que puede haber una "sobre reacción" al anuncio de medidas económicas de Caputo, que podría ajustarse cuando se enfríe el consumo después del período de compras preventivas.

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Es Agro
La iniciativa contempla a 12 partidos del suodeste de la provincia y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado. La provincia aporta el 2% del aceite que se produce en el país.
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.