Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 18.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Uno por uno, todos los funcionarios de Alberto Fernández que continuarán durante el mandato de Milei

Milei

Más allá de la reducción de ministerios, Javier Milei decidió conservar -al menos por el momento- a algunos funcionarios en Argentina y en el exterior que asumieron durante la presidencia de Alberto Fernández. Algunos son representantes clave. Uno por uno, todos los nombres del gobierno anterior que seguirán en su cargo.

Daniel Scioli en la embajada argentina en Brasil

Daniel Scioli continuará siendo el representante argentino en Brasil. Un puesto clave teniendo en cuenta que el país vecino es el principal socio comercial de Argentina. Milei y Scioli se conocen desde hace años, ya que el presidente fue asesor económico del excandidato. Además, tienen un conocido en común: Guillermo Francos, actual ministro del Interior, que trabajó con el "Pichichi".

La idea de mantener a Daniel Scioli en este cargo tiene que ver con la intención de mantener una buena relación con el presidente brasileño, Lula da Silva, con quien Milei tiene marcadas diferencias ideológicas. De hecho, la canciller Diana Mondino viajó antes de asumir para disculparse con el presidente vecino por los dichos de Javier Milei durante la campaña. Desde el gobierno son conscientes de que mantener una relación cordial entre ambos países es clave.

Marco Lavagna a cargo del INDEC

El economista Marco Lavagna va a seguir a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Durante su gestión, no hubo mayores problemas y desde el organismo destacaron su labor específicamente en el CENSO de 2022.

Leonardo Madcur como enlace con el FMI

Uno de los desafíos principales del nuevo gobierno tiene que ver con las negociaciones por el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Hasta ahora, durante el último tramo de la presidencia de Alberto Fernández mientras Sergio Massa estaba a cargo del ministerio de Economía, Leonardo Madcur fue el principal enlace con el organismo. Al menos por el momento, el nuevo gobierno decidió conservarlo en su cargo.

Guillermo Michel en la Aduana

El abogado y contador Guillermo Michel seguirá encabezando la Aduana. Según publicó el sitio de noticias Infobae, también sería de manera provisoria, hasta que el gobierno de Milei designe a su sucesor. De hecho, durante la transición, en una de las reuniones que mantuvieron Massa y el presidente, hablaron de la posibilidad de que Michel y Lavagna sigan en su cargo.

Flavia Royón como secretaria de Minería

Flavia Royón ejerció en el gobierno anterior como secretaria de Energía y ahora lo hará como secretaria de Minería bajo las órdenes del ministro de Economía "Toto" Caputo. Al ser una experta en el área, desde el sector veían con buenos ojos su continuidad.

Mario Russo en el ministerio de Salud

Mario Russo es médico cardiólogo y en el mandato anterior ejerció como secretario de Salud en los municipios de San Miguel y Morón y como director de Asuntos Gubernamentales de AySA bajo las órdenes de Malena Galmarini. Ahora, Javier Milei lo convocó para comandar el último ministerio agregado, el de Salud.

Carlos Alberto Soratti en el INCUCAI

Carlos Alberto Soratti seguirá al frente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). La clave acá es limpiar un poco la imagen de Milei, quien se refirió en reiteradas veces a un posible libre mercado de órganos.

Lisandro Catalán como secretario del Interior

De estar al frente del Registro Nacional de Reincidencia, Lisandro Catalán será el segundo de Francos, como secretario del Interior.

Yanina Martínez como subsecretaria de Turismo

Yanina Martínez es abogada y ahijada de la exgobernadora catamarqueña Lucía Corpacci, gracias a quien empezó a hacer política. En el mandato de Alberto Fernández trabajó junto a Matías Lammens en el ministerio de Turismo y ahora será subsecretaria de dicha cartera.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.