Monday, 30 de June de 2025 Algo de nubes 4.4 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 4.4 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Es Agro

El triunfo de Milei impulsó la actividad del inmobiliario rural en noviembre

tranquera campo inmobiliario rural CRA retenciones renta agrícola blanqueo productores

La actividad del inmobiliario rural, que venía de capa caída en los último meses, dejó un buen movimiento en noviembre, que estuvo apalancado en gran medida por el resultado de las Elecciones nacionales y el cambio de Gobierno en manos del libertario Javier Milei.

De acuerdo al Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), noviembre dejó una medición de 33,73 puntos.

Si bien el valor de noviembre está lejos del máximo del año, que se dio en junio con 38,72 puntos, evidencia una recuperación importante en relación al mes precedente de octubre, cuando luego de las Primarias la actividad se había venido a pique.

Tal como se puede observar en la gráfico a continuación, la medición de 2023 presenta una alta volatilidad en el índice, que sin dudas responde al año de Elecciones, donde el optimismo de los negocios estuvo reflejado en el cambio de gobierno y la salida de la sequía.

Inmobiliario rural nov 2023

Nuevo gobierno, ¿nuevo mercado inmobiliario rural?

Con la promesa de liberar el mercado a la producción agropecuaria, las expectativas del sector se dinamizaron así como también los negocios. Sin embargo, la confirmación por parte del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, sobre el nuevo esquema de retenciones, siembra algunas dudas en el sector.

Para el caso de la soja, se eliminará el diferencial del 2% que venía captando la industria aceitera, con lo cual ahora tanto el porto, la harina, como el aceite tributarán el 33%. Este dato es más que importante porque muchos alquileres de lotes se fijan con referencia a la producción de la oleaginosa.

Para el caso de los cereales, tanto trigo, maíz y cebada, pasarán a pagar el 15%, un incremento de 3 puntos porcentuales y, si sumamos la situación de la soja, hay que ver cómo se acomodan los contratos con este nuevo esquema que aun no es oficial.

Desde CAIR manifestaron que "la expectativa de un gobierno más racional y más vinculado a los mercados produjo un marcado efecto rebote en la actividad. El comienzo del efecto climático de 'El Niño' impactó mejorando el ánimo de los productores y el aumento de consultas de inversores tanto del sector como fuera del mismo".

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Icono cerrar