Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

"No recurrir en forma permanente al aumento de los Derechos de Exportación"

soja retenciones granos derechos de exportación modificada

Las principales Bolsa de Cereales y Comercio del país emitieron un comunicado conjunto criticando la decisión del Gobierno de Javier Milei de aumentar los Derechos de Exportación (retenciones) a casi todas las producciones agropecuarias del país.

Más allá que el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, quiera vestir la medida como "bajamos las retenciones", la realidad indica que todas las producciones agropecuarias pagarán más derechos de exportación (hasta el 15% más en algunos casos) y, en el mejor de los casos, quedaron como estaban durante la gestión del ex ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

Por esto motivo, se manifestaron en contra de la imposición de derechos de exportación en la cadena productiva, "entendiendo que los mismos constituyen un impuesto de carácter distorsivo, con efectos claramente desalentadores sobre los distintos actores de la economía", indicaron.

Según analizaron, "se deben encontrar otros mecanismos alternativos a implementar y no recurrir en forma permanente al aumento de los Derechos de Exportación, ya que estos atentan directamente contra la producción, generación de empleo e industrialización en aquellas áreas productivas afectadas, frenando el ingreso de divisas de uno de los sectores que más aporta a la economía del país".

Los derechos de exportación, lo de siempre

"Asimismo, este tipo de medidas, que modifican cíclicamente las reglas establecidas, desalientan cualquier evaluación de potenciales inversiones, ya que siguen alimentando la incertidumbre y la consecuente inseguridad jurídica", explicaron.

En tanto reiteraron "la necesidad de adoptar una política agroexportadora que contemple un esquema impositivo no distorsivo y que en cambio fomente la producción y el agregado de valor".

Y finalizaron: "Desde los sectores que representamos estamos a disposición de las autoridades a los efectos de acompañar y aportar al diseño de políticas que permitan encontrar un camino de solución a la grave situación de deterioro de las variables económicas, y trabajar conjuntamente en todos los desafíos y urgencias que requiere el momento actual".

El comunicado está firmado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Bolsa de Comercio de Chaco.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?